
En un hecho que destaca los esfuerzos de conservación de la fauna silvestre en México, un ejemplar de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) fue reinsertado exitosamente en su hábitat natural, luego de haber recibido atención médica especializada en la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre ubicada en la capital hidalguense, así lo confirmó el alcalde Jorge Reyes.
El felino, que se encontraba bajo resguardo tras ser hallado en condiciones que ponían en riesgo su vida, fue rehabilitado por especialistas que supervisaron su recuperación física y conductual, garantizando que estuviera en condiciones óptimas para su liberación.
La reintegración del animal se realizó en el Área Natural Protegida Carmen Serdán, en el estado de Puebla, un ecosistema adecuado para esta especie, caracterizada por su carácter sigiloso y su importancia ecológica en el control de poblaciones de pequeños mamíferos y aves.
Esta acción fue posible gracias al trabajo coordinado entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y autoridades locales de Pachuca, quienes reafirmaron su compromiso con la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.
“El regreso de este yaguarundí a su entorno natural es una muestra clara de que la colaboración interinstitucional y la conciencia ambiental pueden generar resultados tangibles en favor de la fauna silvestre”, destacaron autoridades municipales.
El yaguarundí es una especie catalogada como amenazada en varias regiones de México debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva, por lo que este tipo de acciones son fundamentales para su conservación.
La Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre Pachuca continúa recibiendo ejemplares de diversas especies para su valoración y posible reincorporación a la naturaleza, como parte de una estrategia integral de protección ambiental impulsada desde la capital hidalguense.