El municipio de Tizayuca fue sede la Reunión Extraordinaria del Comité de Seguridad en Salud de la Jurisdicción Sanitaria No. XII, la cual tuvo como objetivo fortalecer y asegurar las actividades del Operativo Escudo, por un Hidalgo Sano y Seguro que implementó el gobernador de la entidad, Omar Fayad Meneses, para reducir el riesgo de propagación del virus COVID-19.
Dicha sesión de trabajo, estuvo encabezada por los presidentes municipales de Tizayuca, Gabriel García Rojas; de Villa de Tezontepec, Luis Castañeda Muñoz; de Zapotlán de Juárez, Erick Islas Cruz; de Zempoala, Héctor Meneses Arrieta; de Tolcayuca, cuya representación corrió a cargo de la titular del DIF Municipal, Claudia Irene Guerrero Chávez y de la subdirectora de la Jurisdicción Sanitaria No. XII, Laura Hernández González.
En esta reunión de trabajo también estuvieron presentes las áreas de Salud, Protección Civil y secretarías generales municipales de las demarcaciones asistentes, pues el objetivo es que ellos sirvan como promotores de esta información con los servidores públicos de su localidad, así como con los grupos que pueden ser vulnerables ante este virus.
Durante su intervención, el titular del ejecutivo municipal de Tizayuca, Gabriel García Rojas, señaló que para Tizayuca es muy importante implementar estas medidas preventivas, debido a la colindancia que existe con el Estado de México y la Ciudad de México, pero reconoció que lograr que estas medidas se acaten al 100 por ciento será muy complicado debido al crecimiento demográfico que tiene este lugar.
El alcalde hizo un llamado a la población en general para que acaten las medidas preventivas y a que eviten salir de sus domicilios, pues aseguró que lograr sensibilizar a la gente y que está en verdad tome en serio todas estas acciones para evitar ser contagiada de coronavirus es el mayor reto al que se enfrentan como autoridades.
Por su parte, la titular de la Jurisdicción Sanitaria No. XII, explicó que el objetivo de la estrategia denominada Operativo Escudo, por un Hidalgo Sano y Seguro, es disminuir en la medida de lo posible los casos que se presenten de COVID-19 y que los que no se puedan evitar, se den de manera paulatina para que puedan ser atendidos con calidad, a fin de no colapsar los sistemas de salud en la entidad.
Asimismo, dio a conocer que en los últimos 15 días el personal a su cargo ha trabajado arduamente en la capacitación de alumnos de todos los niveles educativos de la región, logrando hasta el día de hoy un total de 667 sesiones informativas, en las que han participado 14 mil 978 personas, entre estudiantes, padres de familia, docentes y personal directivo y administrativo de 67 escuelas y 14 entornos.
Cabe señalar, que derivado de esta reunión en la que se brindaron todas las medidas preventivas, se determinaron a los grupos de riesgo y se habló sobre los síntomas del coronavirus, también se determinó que se llevarán a cabo en cada uno de los cinco municipios que conforman esta región, reuniones de trabajo en materia preventiva con los sectores del transporte, comerciantes, deportistas, delegados y subdelegados; así como líderes sociales, pues el objetivo es que ellos conozcan estas medidas que podrán reducir el número de contagios por este virus.