
- Suman al menos 40 casos similares.
Por Redacción
Aunque el reciente levantamiento del cuerpo sin vida de un perrito en pleno centro de Tehuacán generó conmoción entre la ciudadanía, organizaciones de protección animal recordaron que este no es un hecho aislado. Desde 2022, se han documentado al menos 40 casos similares en distintas zonas del municipio, incluyendo sus juntas auxiliares.
De acuerdo con testimonios de activistas y agrupaciones como la Asociación Rescatistas Independientes de Tehuacán y TAC Una Protección al Entorno A.C., los levantamientos han sido realizados por peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) en respuesta a denuncias por presunto maltrato animal.
“En Tehuacán no es la primera vez que se hace un levantamiento pericial por la muerte sospechosa de un perrito. Es importante que la población sepa que hay un trabajo constante y legal detrás de estos casos”, señaló la Asociación Rescatistas Independientes.
Alerta Amber Canina Tehuacán también subrayó que estos procedimientos periciales han sido posibles gracias al acompañamiento de ciudadanos comprometidos y la coordinación con las autoridades, en particular con la Unidad Especializada en Delitos contra los Animales.
Patricia Aguilar, representante de TAC, confirmó que el primer caso documentado fue el de un perro llamado “Güero”, encontrado muerto en la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco. A partir de ese momento, los reportes han ido en aumento.
“No queremos que los casos anteriores queden en el olvido. Si bien es lamentable que sigan ocurriendo, también es cierto que se ha avanzado en la atención institucional, aunque no siempre se visibilicen los resultados”, indicó Aguilar.
Una de las investigaciones que continúa sin resolución es la de “Lolita”, una perrita que falleció el pasado 3 de abril durante una jornada de esterilización llevada a cabo en el parque Juárez, a escasos metros de la explanada municipal. La dueña del animal señala que, aunque hubo presencia de peritos y se levantó el cuerpo para su análisis, aún no se han dado a conocer los resultados de la necropsia ni avances significativos en la investigación.
Ante este panorama, colectivos y defensores de los derechos animales hicieron un llamado a la población a no normalizar la violencia contra los animales y a reportar cualquier caso sospechoso al número de emergencias 911, directamente ante la fiscalía o a través de agrupaciones especializadas.
El caso de Tehuacán refleja una creciente conciencia social sobre el maltrato animal, pero también la necesidad de mayor seguimiento, sanciones claras y acciones preventivas que garanticen justicia y protección efectiva para los animales en situación de riesgo.
Con información de Telediario