
- Guardaba los cuerpos en refrigeradores, cajas y hasta cubetas.
Por redacción
María Consuelo “N”, conocida mediáticamente como “La mata perros”, compareció el pasado viernes 19 de abril ante las autoridades judiciales del estado de Puebla, luego de ser detenida por segunda ocasión por su presunta responsabilidad en diversos actos de maltrato animal.
La mujer, detenida inicialmente en 2019, enfrenta ahora cargos formales por el asesinato de múltiples mascotas, cuya carne presuntamente utilizaba para elaborar tacos de carne enchilada, los cuales vendía en las inmediaciones de una iglesia y en un tianguis de la zona donde residía, en la Unidad Habitacional Bosques de San Sebastián.
Durante la audiencia, la activista y defensora de los derechos de los animales Erika Marisol Hevia tomó la palabra en representación de colectivos animalistas y recordó ante el juez el modus operandi de la imputada. Según su testimonio, María Consuelo capturaba a perros callejeros o mascotas de la zona, los sacrificaba y almacenaba sus restos en refrigeradores y recipientes dentro de su domicilio.
“Fueron 45 cuerpos, más los perritos que en su momento se llevaron con vida; más de 90. Tenía refrigeradores, ahí tenía todos los cuerpos y aparte unas cajas, cubetas, con los cuerpos ya mutilados”, detalló Hevia durante su intervención.
El caso que hoy reabre la carpeta judicial tuvo su origen en 2019, cuando vecinos del edificio 52 de la mencionada unidad habitacional irrumpieron en el domicilio de la acusada, tras sospechas y reportes de desaparición de mascotas en la zona. En ese entonces, aunque fueron encontrados restos de animales, María Consuelo fue liberada al no haberse presentado cargos penales firmes por maltrato animal.
La reciente detención ocurrió la tarde del jueves 18 de abril de 2024, tras nuevos elementos de prueba y la presión ejercida por colectivos animalistas, quienes han exigido a las autoridades que se aplique la pena máxima contemplada en el Código Penal del estado.
En Puebla, el artículo 470 del Código Penal establece penas de dos a cuatro años de prisión y de 200 a 400 días de salario mínimo en multa para quienes ocasionen la muerte de animales mediante actos de crueldad. Las sanciones pueden ser mayores si se acredita premeditación o reincidencia.
Organizaciones de protección animal han señalado la importancia de este caso como un precedente legal para reforzar las sanciones por delitos contra animales en México, y han hecho un llamado a que se revise el marco normativo para garantizar justicia efectiva en situaciones similares.
La audiencia continuará en las próximas semanas, mientras el Ministerio Público reúne más testimonios y pruebas para sustentar la acusación. En tanto, María Consuelo “N” permanece bajo custodia de las autoridades judiciales.