![043db33a-89ba-406b-b7a4-e0917f43d977](https://dinamicoinformativo.com/wp-content/uploads/2024/11/043db33a-89ba-406b-b7a4-e0917f43d977.jpeg)
•El 20 de noviembre se recuerda el inicio de la Revolución Mexicana, un levantamiento armado contra el régimen dictatorial de Porfirio Díaz, quien había gobernado México durante más de 30 años.
Por redacción
La chispa que encendió la protesta fue la manipulación de las elecciones de 1910, que favorecieron fraudulentamente a Díaz, provocando el rechazo generalizado hacia su régimen autoritario.
Francisco I. Madero, quien había sido candidato opositor en las elecciones, proclamó la revuelta con la publicación del Plan de San Luis Potosí, en este documento, Madero no solo denunciaba el fraude electoral, sino que también popularizó uno de los principios más emblemáticos de la Revolución: “sufragio efectivo, no reelección”, una lucha por el voto libre y la limitación de mandatos presidenciales. Esta declaración también sirvió como un llamado a la rebelión en todo el país.
Madero encontró apoyo en varios líderes como Francisco Villa, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza, así como en sectores de la sociedad que estaban descontentos con las políticas económicas de Díaz, estos líderes y sus seguidores se alzaron en armas en diversas partes del país, y la resistencia contra el dictador cobró fuerza rápidamente.
El impacto de la Revolución fue profundo, tras meses de conflicto, Díaz renunció en 1911, poniendo fin a su largo mandato, sin embargo, aunque el derrocamiento de Díaz fue un logro importante, la paz no llegó inmediatamente al país, la lucha interna continuó durante años, con enfrentamientos entre distintas facciones revolucionarias, hasta que Carranza asumió la presidencia en 1917, tras una serie de complejas batallas políticas.
El conflicto revolucionario dejó una huella profunda en México, con un saldo trágico de más de un millón de muertos, a lo largo de estos años, figuras como Villa, Zapata, Orozco y Carranza se alzaron como héroes populares, pero también se vivieron momentos sombríos, como la Decena Trágica de 1913, durante este episodio, Madero y su vicepresidente, Pino Suárez, fueron asesinados, y el general Victoriano Huerta, con el apoyo de facciones militares, usurpó la presidencia, aunque su mandato también sería efímero.
La Revolución Mexicana marcó el comienzo de una nueva etapa para el país, pero su legado fue complejo y dejó un México fragmentado que tardó años en encontrar estabilidad.