
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) informó que el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue arrestado el pasado 2 de julio por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), debido a su permanencia ilegal en territorio estadounidense. Las autoridades norteamericanas indicaron que actualmente se tramita su deportación acelerada hacia México.
De acuerdo con un comunicado oficial del DHS, Chávez Jr. sería entregado a las autoridades mexicanas en atención a una orden de arresto vigente en su contra por presunta participación en actividades relacionadas con el crimen organizado, específicamente en tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos. Las autoridades estadounidenses también señalaron que “se cree” que el boxeador tiene vínculos con el cártel de Sinaloa, considerado por Washington como una organización terrorista extranjera.
En contraste, en México, la Fiscalía General de la República (FGR) no ha confirmado hasta el momento la existencia de dicha orden de captura en territorio nacional.
Ingreso irregular y señalamientos
Según los registros del DHS, Julio César Chávez Jr. ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023, con una visa de turista B2, la cual expiró en febrero de 2024. Posteriormente, el 2 de abril de este año solicitó la residencia permanente legal, con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense.
No obstante, la solicitud encendió las alarmas de las agencias migratorias. La esposa de Chávez Jr. estaría relacionada previamente con un hijo —ya fallecido— de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del cártel de Sinaloa. Ante esto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) reportó el caso al ICE el 17 de diciembre de 2024, al considerar que Chávez representaba una amenaza grave para la seguridad pública.
A pesar de estas advertencias, el sistema de aplicación de la ley del DHS registró que Chávez Jr. no era considerado una prioridad para la administración Biden en términos migratorios, lo que permitió que el 4 de enero de 2025 reingresara al país por el puerto de entrada de San Ysidro, California, bajo libertad condicional.
Deportación en proceso
Después de que se detectaran múltiples declaraciones falsas en su solicitud migratoria, el gobierno estadounidense determinó el 27 de junio de 2025 que Chávez Jr. se encontraba de manera ilegal en el país, lo que dio pie a su detención en Studio City, California, cinco días después.
“El ICE lo arrestó en Studio City, California, el 2 de julio”, se lee en el comunicado del DHS, el cual también subraya la presunta peligrosidad del boxeador por su supuesta afiliación al cártel de Sinaloa.
Hasta el momento, ni Chávez Jr. ni sus representantes legales han emitido una declaración pública al respecto.
Sin antecedentes oficiales en México
A pesar del señalamiento directo del DHS, la Fiscalía mexicana no ha informado oficialmente sobre alguna investigación o causa penal en contra del hijo del legendario campeón de boxeo Julio César Chávez. El caso podría adquirir mayor dimensión si la FGR confirma las acusaciones emitidas por las autoridades estadounidenses.
La situación legal del boxeador se encuentra en evolución y su posible extradición o entrega a las autoridades mexicanas podría ocurrir en los próximos días.