La periodista Anabel Hernández afirmó que Salinas de Gortari y García Luna tenían diversas reuniones.
Este martes se realizó el juicio del exfuncionario mexicano, Genaro García Luna, en la Corte del Distrito Este de Nueva York, y se esperaba que su defensa llegara a un acuerdo con las autoridades estadounidenses, sin embargo, no sucedió.
Además, se esperaba que, con base en el acuerdo, se diera información importante no solo del exmandatario Felipe Calderón, sino del también expresidente, Carlos Salinas de Gortari.
Como lo comentamos con anterioridad, Carlos Salinas de Gortari se habría reunido con Genaro García, como lo dio a conocer la periodista Anabel Hernández, durante el programa “Los Periodistas”, conducido por Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela en La Octava.
“Tendría que dar el nombre de peces más gordos. Y nombre más grande que García Luna, sólo un ex Presidente… García Luna visitaba la residencia de Salinas de Gortari, antes de que terminara el sexenio de Felipe Calderón. Y ahí estamos hablando ya de otros niveles de corrupción; de cosas mucho más importantes”, aseveró Anabel.
Por ello, “el pez gordo” del juicio de Genaro García -iniciado porque las autoridades estadounidenses aseguran que recibió sobornos por parte del Cártel de Sinaloa- sería quien fue presidente de México de 1988 a 1994, Carlos Salinas de Gortari.
“Investigación contra García Luna comenzó en 2014”
Por otro lado, la periodista aseguró que la investigación contra García Luna empezó, al menos, en 2014: “es un largo trayecto que agentes de la DEA llevaron a cabo para estar documentado todo el movimiento de dinero, de propiedades, estar retomando testimonios”.
De igual manera, expuso que dicha investigación tomó mayor impulso cuando detuvieron en Texas a Iván Reyes Arzate, quien era colaborador de García Luna, pues el excomandante de la Policía Federal comenzó a “soltar” información relacionada con los sobornos que el ex Secretario de Seguridad Pública recibía por parte de los cárteles de la droga.
También, Anabel Hernández aseguró que Felipe Calderón sabía de las dudas que Genaro García generaba en autoridades de seguridad de Estados Unidos, por lo que, ejemplificó que “le relataron una escena en la que un exfuncionario de seguridad de México aseguraba que García Luna había ocultado videos sobre el atentado contra integrantes de la DEA en Tres Marías, Morelos”.
El villano favorito: Carlos Salinas de Gortari
En 1988, Carlos Salinas de Gortari contendió a la presidencia de la República contra Cuauhtémoc Cárdenas, Manuel Clouthier y Rosario Ibarra, en unas polémicas elecciones, pues acusaron a Salinas de haber cometido fraude electoral mediante la caída del sistema.
Cuando comenzó su gobierno en el país, como primera acción puso en marcha el programa Solidaridad, que, través del apoyo del gobierno con la participación ciudadana, buscaba el desarrollo social.
Asimismo, impulsó la reforma al campo, logrando con ello que se modificara el artículo 27 Constitucional, que establecía la obligación del gobierno de dar tierra a todo el que lo solicitará.
Surgió la venta de 18 instituciones financieras nacionales y recaudó 13 millones de dólares, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda fueron destinados al pago de la deuda interna. No obstante, eso no está confirmado.
También, a principios de su sexenio con motivo de la modernización de la telefonía en México, subastó la empresa Teléfonos de México, de la que el empresario Carlos Slim fue ganador.
Su hermano, Raúl Salinas, fue detenido el 28 de febrero de 1995, acusado de ser uno de los autores intelectuales del asesinato del diputado y secretario del PRI, Francisco Ruiz Massieu. Tras la detención, Carlos Salinas inició una huelga de hambre en San Bernabé, Monterrey como protesta por la detención de Raúl, sin embargo, la huelga duró solo un día y medio.
Pero eso no fue todo, el 6 de marzo de 2004, fue encontrado el cuerpo de su hermano Enrique Salinas en un auto en Huixquilucan, Estado de México. La causa de muerte fue por asfixia, según los reportes en aquel entonces. Su hermano Enrique era investigado por la Interpol por el delito de lavado de dinero.
Cabe mencionar que el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha señalado a Carlos Salinas de Gortari como la cabeza de “la mafía del poder”.
Con redacción de RadioFormula e información de El Siglo de Torreón y Sin Embargo