
La senadora hidalguense Alma Carolina Viggiano Austria, del Grupo Parlamentario del PRI, participó en la II Cumbre Parlamentaria de Cambio Climático y Transición Justa de América Latina y el Caribe, donde llamó a fortalecer la cooperación regional para enfrentar los efectos de la crisis climática.
Durante su intervención, Viggiano destacó que el cambio climático “es una causa compartida que trasciende fronteras y exige respuestas conjuntas”. En este sentido, presentó la iniciativa que impulsa en México para atender la migración derivada de fenómenos climáticos, un problema que —dijo— afecta cada vez más a comunidades vulnerables.
La legisladora criticó la desaparición del Fondo para Desastres Naturales (Fonden) y la reducción del presupuesto para infraestructura hídrica, medidas que, advirtió, han debilitado la capacidad de prevención y respuesta del país, golpeando principalmente a poblaciones en zonas de alto riesgo.
Viggiano subrayó la necesidad de una armonización legislativa regional, alertando que algunas empresas trasnacionales buscan establecerse en países con leyes ambientales más flexibles, altos niveles de corrupción y débil institucionalidad, lo que amenaza los recursos naturales.
Asimismo, pidió mayor fiscalización de los compromisos internacionales, pues sin mecanismos de seguimiento —advirtió— los acuerdos dependen solo de la voluntad política. Sobre la protección marina, recordó que el Senado de la República ratificó recientemente un tratado internacional para la conservación de los océanos, cuyo éxito dependerá de su aplicación efectiva.
La senadora también cuestionó la eficacia de los organismos internacionales y de las Conferencias de las Partes (COP), a las que urgió convertir en espacios para definir acciones concretas y no solo declaraciones.
Finalmente, hizo un llamado a movilizar a las juventudes frente al negacionismo climático y a reconocer que el patrimonio ambiental pertenece principalmente a las nuevas generaciones.