Nuevas cifras del ETUP revelan saturación en el transporte público y aumento de usuarios tras repunte económico
El Instituto Nacional de Estadística publicó la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) correspondiente a septiembre 2025, mostrando un aumento sostenido en el número de usuarios que utilizan metro, metrobús, trolebús y camiones concesionados en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Aunque el incremento es un signo de recuperación tras la pandemia, especialistas advierten que el crecimiento de la demanda no ha sido acompañado de mejoras en infraestructura ni en capacidad operativa. Las líneas de Metro más saturadas —1, 2, 3 y 9— superaron de nuevo sus niveles máximos registrados en 2019.
El reporte, retomado en la agenda semanal de “México, ¿cómo vamos?”, señala que el transporte concesionado incrementó su carga de pasajeros en 7.9% anual, mientras que el Metro apenas logró elevar su oferta en 2.1%. Esta disparidad aumenta la presión sobre un sistema que ya enfrenta fallas técnicas, tiempos de espera prolongados y carencia de unidades renovadas.
Expertos también subrayan que la falta de sincronización entre rutas, el déficit de autobuses modernos y la insuficiencia de carriles exclusivos están provocando más tiempo perdido en traslados. La ciudadanía lo percibe: durante horas pico, los tiempos de viaje pueden duplicarse.
El gobierno capitalino afirmó que trabaja en un plan de renovación de trenes, ampliación de líneas de Metrobús y adquisición de trolebuses biarticulados. Sin embargo, organizaciones civiles argumentan que las inversiones “van tarde” para sostener el ritmo de población usuaria que ha crecido de forma acelerada durante 2025.
