
· En el último medio año se realizaron 30 mil 794 detecciones de depresión a mujeres mayores de 60 años
La protección a la salud es un derecho humano de contenido social y universal, por lo que se traduce en un derecho prestacional. Desde el Primer Nivel de Atención (Centros de Salud) mucho puede hacerse para reposicionar los programas de atención a la mujer al ser éste, el primer punto de acceso a los servicios de salud.
En Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), se ofertan diversas acciones a la mujer de acuerdo a las distintas etapas de su vida, de esta forma, en el último medio año se han fortalecido acciones dirigidas a este sector poblacional entre las que destacan:
· A través de las 484 unidades de salud se brinda consejería especializada a mujeres en situación de violencia familiar, sexual y/o de género, así como detección y referencia.
· Aplicación de 25 mil 808 dosis de VPH a niñas y adolescentes.
· 4 mil 800 dosis de vacuna contra tétanos y difteria a mujeres embarazadas.
· 42 mil 165 detecciones de cáncer en la infancia y adolescencia a niñas y adolescentes.
· Atención a 138 mil 336 usuarias con métodos de planificación familiar, de las cuales, 12 mil 243 son adolescentes.
· 14 mil 900 consultas a mujeres de 10 a 19 años en los servicios amigables para adolescentes.
· 8 mil 704 detecciones oportunas de cáncer de mama por exploración clínica de mama a mujeres de 25 a 39 años de edad.
· Mil 521 detecciones oportunas de cáncer cérvico uterino a mujeres de 25 a 34 años de edad y 8 mil 654 en mujeres de 35 a 64 años de edad por PCR para detectar VPH.
· 4mil 770 detecciones de VIH a embarazadas.
· Orientación y consejería a 7 mil 618 mujeres en Atención Pregestacional y mil 137 ingresos a control de embarazo (prenatal) con 24 mil 567 con inicio a control prenatal.