![c7bc492f-b77f-4392-beae-e43fa51e6708-1.jpg](https://dinamicoinformativo.com/wp-content/uploads/2020/07/c7bc492f-b77f-4392-beae-e43fa51e6708-1.jpg)
• Campesinos aseguran que en los últimos tres años han sufrido pérdidas multimillonarias por la afectación al campo.
FRANCISCO I. MADERO Hgo; En los últimos tres años las pérdidas que han registrado los productores del campo que integran el Distrito 03 de Riego han sido multimillonarias, la afectación económica y de producción para más de 50 mil campesinos en la region ha sido devastadora, señaló Fernando Sánchez Reina, integrante del Consejo de Usuarios en defensa de las Aguas Residuales para uso Agrícola y representante de la Unidad de Riego en Francisco I. Madero, quien aseguró que este grave problema sólo lo puede resolver el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
El agricultor dio a conocer que a partir de 2017 cuando comenzó a operar la Planta Tratadora de Aguas Residuales en Atotonilco de Tula, la producción del campo se empezó a desplomar y la contaminación en la zona donde se instaló esta empresa propiedad de Carlos Slim, aumentó considerablemente en perjuicio de la ciudadanía que ahí reside.
![](https://dinamicoinformativo.com/wp-content/uploads/2020/07/ab2516de-d17f-4b6b-a5c9-4e956fca1db9.jpg)
Los niveles de agua de riego comenzaron a bajar en los canales y la poca agua que comenzó a llegar sin materia orgánica debilitó los sembradios, esto se reflejó de inmediato en sequías más prolongadas en los ciclos agrícolas y la disminución en la producción de granos y legumbres.
Desde entonces a la fecha las pérdidas económicas tan sólo en Tepatepec para más de cuatro mil productores del campo son incalculables y mientras dicha planta continúe operando bajo este esquema de racionalización del vital liquido y desconcentración de la materia orgánica, la situación seguirá agravandose en las más de 51 mil hectáreas de sembradios que hay en toda la región desde Tula hasta Actopan.
Sánchez Reina puntualizó que por el emisor central que viene del Valle de la Ciudad de México, diariamente llegan más de 70 metros cúbicos por segundo de aguas negras, de las cuáles sólo 23 metros cúbicos son utilizados y tratados por la planta, el resto del recurso es desviado deliberadamente hacia el río Tula que desemboca en Zimapán.
Sin duda un negocio redondo para Carso, la empresa dueña de planta tratadora que con los desechos minerales de la materia orgánica que separan, fabrican fertilizante y bioenergia que posterior venden, pero lo peor del caso reiteró, es que al agua no le eliminan los metales pesados que son los que realmente perjudican la salud de la gente que al gobierno federal anterior que concesióno indebidamente la utilización y tratamiento del agua residual, no le importó esta situación.
El problema es difícil y complejo por los intereses económicos que esto implica, pues a la empresa el gobierno federal le paga una suma millonaria por el tratamiento del agua, por eso hemos recurrido a la intervención del Ejecutivo Federal que es el único que puede solucionar este conflicto agrícola y social recalcó Fernando Sánchez, quien comentó que las instalaciones de la planta siguen bloqueadas y hoy se estarán reuniendo con funcionarios federales en la Secretaria de Gobernación en la CDMX, donde esperan una solución definitiva.