La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó los hechos violentos registrados durante la marcha de la denominada Generación Z, realizada este sábado en la Ciudad de México. Desde Tabasco, donde supervisó la ampliación de la carretera Macuspana–Escárcega, la mandataria reiteró que la paz debe prevalecer en cualquier manifestación.
Acompañada del gobernador Javier May, Sheinbaum señaló que no comparte las acciones violentas ocurridas en la capital y afirmó que la única manera de garantizar derechos es mediante la vía pacífica. Añadió que el Gobierno de la Ciudad de México ya proporcionó información preliminar sobre los lesionados y que el Gobierno Federal se mantiene pendiente de nuevas actualizaciones, las cuales abordará este lunes en la conferencia mañanera.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, detalló que un grupo de encapuchados protagonizó agresiones directas contra policías mediante golpes y artefactos explosivos, además de despojarlos de escudos y radios de comunicación. El grupo fue replegado y se aseguraron objetos utilizados para agredir, como palos, martillos, piedras, cadenas y coladeras arrancadas de la plancha del Zócalo.
La SSC reportó 60 policías lesionados atendidos en el sitio y 40 más trasladados a hospitales; la mayoría con lesiones menores y cuatro de ellos con atención especializada sin riesgo de vida. También se detuvo a 20 personas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público, mientras que otras 20 fueron remitidas por faltas administrativas.
Más tarde, durante un evento en Campeche, Sheinbaum cuestionó que la marcha fuera presentada como una movilización juvenil, señalando que en realidad hubo pocos jóvenes. Reprobó los destrozos registrados y reiteró que las manifestaciones deben realizarse sin violencia.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, también criticó la marcha y aseguró que mientras algunos buscan involucrar a los jóvenes mediante campañas digitales, el Gobierno Federal apuesta por fortalecer la educación y garantizar becas que impulsen su desarrollo. Afirmó que la prioridad debe ser llenar las escuelas y no las calles con confrontación.
