
La Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo (SEPH) emitió un comunicado dirigido a la comunidad educativa de las regiones Huasteca, Sierra, Altiplano, Pachuca-Tizayuca, Valle de Tulancingo, Valle del Mezquital y Huichapan-Tecozautla, exhortando a mantenerse informados ante los efectos del huracán “Priscila” y recomendando la posibilidad de suspender clases presenciales cuando las condiciones climáticas representen un riesgo.
En el aviso, la dependencia indicó que rectores, directores y supervisores escolares podrán determinar de manera conjunta la activación del trabajo a distancia para salvaguardar la integridad de estudiantes y docentes. Asimismo, pidió mantener comunicación directa con las supervisiones escolares y puso a disposición el número 771 729 24 51 para recibir información precisa.
Sin embargo, la publicación de esta medida generó malestar e inconformidad entre docentes y directivos en redes sociales, quienes manifestaron que la comunicación oficial llegó con retraso, dificultando la organización escolar y generando confusión entre la comunidad educativa.
En una carta difundida en plataformas digitales, profesores señalaron que la demora en la entrega de información provoca incertidumbre y los coloca en una “posición incómoda”, al tener que decidir por cuenta propia si suspender o no las actividades sin lineamientos claros.
“La falta de oportunidad en la entrega de estos comunicados genera confusión y malestar entre la comunidad educativa, además de colocarnos en una posición incómoda al tener que decidir, sin la debida orientación, si se trabaja o no”, expresaron en el mensaje dirigido a las autoridades educativas.
Los inconformes solicitaron a la SEPH mejorar los tiempos de respuesta y comunicación, además de emitir directrices claras y oportunas que permitan transmitir la información con precisión a los padres de familia. Subrayaron que la falta de claridad impacta directamente en la organización escolar y la seguridad del alumnado.
Hasta el momento, la dependencia educativa no ha emitido una respuesta pública respecto a los señalamientos, aunque reiteró en su comunicado la importancia de seguir las indicaciones de Protección Civil estatal y municipal, así como de mantenerse atentos a los canales oficiales.
La situación evidenció la necesidad de fortalecer los mecanismos de comunicación institucional, especialmente ante emergencias meteorológicas que afectan la normalidad de las clases en diversas regiones del estado.