
*Por Nirvana Butrón*
Actualmente el mundo moderno esta siendo atacado en todos los sentidos, lo vemos desde cualquier perspectiva, en lo ecológico, económico, político y sobre todo social. Suena como un cuento que hemos escuchado miles de veces en las noticias, la radio, las redes sociales o el periódico que ya nadie lee, vemos, pero no analizamos lo que pasa allá fuera, se nos hace tan fácil juzgar y crearnos causas porque sin pensarlo comenzamos a justificar el ¿Por qué una persona haría eso?: Tal vez porque no tenia que comer, o porque llega cansado de trabajar, le paso eso porque vestía muy revelador, y muchas mas excusas que justifican actos de violencia que han calificado a nuestro país, más que tercermundista un asco.
No nos importa ver series de narcos donde “idolatran” o “califican” a determinado delincuente, es más hasta nos sentimos orgullos de que la serie llegue a muchos lugares, el nombre de México es idealizado con palabras altisonantes que no deberían enorgullecernos, pero sin embargo lo hacen.
Según la OMS “la violencia es uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo”, yo le añado que es un grave problema que de donde lo observes arriesga la vida de miles de personas. Y es que a veces yo me pregunto ¿Por qué la muerte de una persona vale mas que la de otra?, ya que muchas veces en los medios de comunicación nos muestran lo que nos quieren mostrar, al violador, asesino, ladrón le tapan la cara, no dicen su nombre y protegen su estancia y al afectado lo muestran incluso desfalleciéndose en una banqueta, supuestamente para defender de ataques externos al responsable y es que de verdad si yo aquí sentada me imagino las situaciones terribles que están pasando justo ahora, no quiero ni pensar la familia de la víctima, sus amigos e incluso conocidos. A veces lloramos desoladamente por ataques o muertes a personas que ni siquiera conocíamos, pero es bien sabido que un acontecimiento de esta magnitud, nos mueve, por naturaleza propia el humano genera situaciones en su cabeza y lo que ve lo transforma en suyo, toma el dolor y lo deposita en sus ojos, lo saca llorando o sobre pensando el ¿Qué pasaría si esto me hubiera ocurrido a mí?, ¿Qué pasaría si esto le hubiera ocurrido a mi familia?. La sensibilidad llega a los ojos de quien la toma, a los odios de quien escucho los sollozos de familias que buscan desesperadas un poco de justicia, llega a quien revuelve los hechos en su cabeza y trata de formular una respuesta, llega a quien se acostumbra a que todos sus sentidos reserven esa noticia para después.
Pero dime, ¿Cuándo es normal que violen a una mujer, que la mutilen, que la maten?, ¿Cuándo es normal que se roben a las personas que “solo se encontraban en el momento y lugar equivocado”?, ¿Cuándo es normal que ni siquiera confíes en tu propia sangre para cuidar de tu hijo?, ¿Cuándo es normal que a un hombre no le crean cuando dice que recibió violencia familiar?
Y es que pensar todo lo que pasa allá fuera, no deshumaniza, no importa, crea de nuestra propia especie la locura total y asco para obtener lo que la persona quiera a costa de la vida de otros, es que la violencia siempre a existido, pero nos enseñan a callarla y a no decir nada, como los estudiantes de Ayotzinapa o Tlatelolco o lo que sucede ahorita en Colombia. Nos quitan el derecho a exigir nuestros derechos, a veces pienso que la gente pasa por alto las leyes o derechos y las ve como un papel más que romper, no solo un delincuente sino un funcionario público que esta para deshacer todo el cagadero que dejo la gente, el lugar de eso protegen a quien no deberían e ignoran al que debe ser escuchado, ¡claro la vida seria más fácil sin humanos!, el humano es superior e inferior a los demás seres vivos, superior porque tiene una capacidad inmensa de crear e imaginar con la reliquia más importante de la vida: la mente, pero inferior porque esa capacidad ha echo querer más, ser avaricioso y quitar al que está enfrente, como decía mi terapeuta, las personas exigen que la corrupción se acabe pero en fondo vuelven a lo mismo, estamos tan acostumbrados a ella que si no puedes con el enemigo únetele ¿no?
De aquí allá, escuchamos preocupación y desespero, si yo quiero salir ahora y cambiar al mundo, me imagino como se sentirán las familias o los alrededores de lo más preciado que tienen: sus tierras, sus casas, sus mascotas, sus hijos, sus abuelos, sus nietos, sus papás, etc… era obvio que cualquiera en esta situación decidiría tomar justicia por sus propias manos, jugar con la sangre de los demás y atacar sin desprecio al que ataco primero, introduciendo la psicología barata, era obvio que una mujer querría tomar justicia de quien la violo, o que los vecinos quisieran tomar justicia de quien les allano su casa, o que los dueños quisieran tomar justicia de quien lastimo a sus perros, y de estos llenaría todas las hojas de ejemplos.
Como dice el texto de Carlos Monsiváis donde expresa que los crímenes del narco han dado pauta a las personas a ya no aterrarse de si hacen algo malo a ya no esconderse de su delito, restregando en la cara algo que no toma sentido y mostrando al publico “su hazaña”, suena tan relativo en una serie vemos como matan a unas tres personas y no nos importa solo disfrutamos del show y en esa misma televisión vemos en un canal de noticias igual como matan a otras tres personas y esta vez no disfrutamos el show, en la misma televisión vemos cosas totalmente similares solo que a ambas ocurren diferentes reacciones.
Los medios de comunicación si sirven, yo recuerdo que cuando salto a la fama el video del conejo “Ralph” un viejo conocido pone en su estado: que publicando el video no vas a salvar la violencia animal, yo solo pensé que no probablemente no la salve, probablemente hasta sea una campaña de marketing como mas de la mitad de las cosas que nos rodean, pero también pensé, tengas la cantidad de seguidores que tengas compartir contenido de problema social ayuda, por el simple echo de llegar a mas personas, talvez ellas lo ignoraran o pasaran por alto, pero generamos algo que se llama: concientización, y es que básicamente concientizar es jugar con la mente de las personas y aterrizarla en el suelo, si los problemas se resolvieran con una sola persona el mundo seria otra cosa, pero no existen los superhéroes, para generar un cambio necesitamos de masas, gente proactiva que se mueva para exigir o tomar lo que les pertenece, a la comunidad lgbt le pertenece el respeto e inclusión que no le han dado, las feministas les pertenece la atención y justicia que exigen, la gente que entabla campañas para el maltrato animal les pertenece la ayuda y la concientización que merecen, a las victimas de abuso les pertenece el respeto y dignidad que merecen, a los niños que sufren de violencia familiar les pertenece el amor e infancia que deberían tener, a los indígenas les pertenece la dignidad que merecen, a las familias victimas de situaciones que no están en sus manos les pertenece el cuidado y justicia que merecen, a los alumnos y docentes que luchan por sus derechos les pertenece la lucha y la libertad de expresión que merecen, a los medios de comunicación acallados les pertenece el odio que los necesita, a las victimas de bullying les pertenece el entendimiento que necesitan, a las celebridades encajadas en un cajón les pertenece la libertad a la que acuden, a las personas con enfermedades crónicas les pertenece el rápido atendimiento y cuidado que ocupan, etc…
Así que como a las personas de arriba les acude una necesidad, también a los violadores, asesinos, corruptos, narcos, dealers, ladrones, secuestradores, ett… les pertenece todo el odio y castigo del mundo.
Así que si, si tengo que tomar justicia por mi mano por los que me importan y por los que no lo hacen lo hare, no se debe normalizar ni romantizar ciertas actitudes, no forman ni van a formar parte de nuestra rutina ni vida diaria, como adolescente yo no me quedo sentada, busco como ayudar como informarme, como generar discusión de esos temas para poder tener un mundo mejor para las generaciones futuras.