![img_4870.jpg](https://dinamicoinformativo.com/wp-content/uploads/2020/08/img_4870.jpg)
En los últimos resultados publicados en 2018 por el CONEVAL, que es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social, menciona que en la estimación de pobreza a nivel nacional, el Estado de Hidalgo ocupa el lugar número 12 con un 43.80% de su población en situación de pobreza, que debería entenderse que en éste periodo de pandemia la situación ha cambiado y no muy favorablemente. La gente vive con el miedo al contagio y a la carencia de economía familiar, a la duda de cuándo dejarán de llevar comida a casa, a todo esto se le suman las noticias constantes de un sistema de salud en el estado que puede colapsar, así como el abuso de sus funciones y corrupción por parte de periodos anteriores del gobierno mexicano… podría decirse que se está formando la tormenta perfecta en el ánimo y las esperanzas en el pueblo hidalguense.
Se considera que la democracia no sólo es un régimen político o una estructura jurídica, sino es todo un sistema de VIDA fundado en el constante mejoramiento de una población tanto económico, social y cultural.
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha reafirmado que “la democracia es un valor universal basado en la libertad libremente expresada del pueblo para determinar sus sistemas políticos, económicos, sociales, y culturales, y su plena participación en todos los aspectos de su VIDA”… No hay democracia si no hay VIDA, tampoco existe democracia si ésta no puede ejercerse en la libre expresión de lo que quiere su población… la gente tiene miedo, miedo por su VIDA. El derecho a la salud es un derecho fundamental de todo ser humano, refiriéndonos al acceso a la salud, el derecho que tiene toda persona a ser atendida, ¿y dónde queda el derecho a proteger la vida por cuestiones de salud a poblaciones enteras?
Mucho se ha hablado del tiempo y calendario adecuado para las elecciones de cambio de Ayuntamientos en los 84 municipios de nuestro estado, se habla que algunos partidos políticos están de acuerdo que otros no, según el INE (Instituto Nacional Electoral) y el IEEH (Instituto Electoral del Estado de Hidalgo) no importa si existe un fuerte abstencionismo de la población, que no importa si no todos salimos a votar, así como los militantes de algunos partidos tampoco no tienen candidato que los represente, nada de eso importa… pero sí especifican que habría que tener más presupuesto para cuidar las medidas sanitarias para la votación. Para ambos Institutos autónomos no es importante la protección a la vida, como tampoco la libre expresión de un pueblo, ya que contemplan un fuerte abstencionismo, así como la no participación que en el sentido común de algunos partidos políticos han decidido no participar en éstos tiempos de pandemia, sólo con más dinero para cumplir con medidas sanitarias piensan que se cumple su deber de proteger derechos humanos y libertades de toda una población, que por cierto, el dinero de sus presupuestos, de las propias elecciones y el dinero que gastan es de los contribuyentes y de los recursos de todo un país que nos pertenece a todos los mexicanos, de esos mexicanos que tienen miedo a perder la VIDA.
Requerimos Instituciones más empáticas, con mayor compromiso con el destino de la gente, Instituciones con interés común y no el propio… sólo así podremos actuar libremente. Una democracia respetuosa es la base de una sociedad libre.