Del 29 de octubre al 2 de noviembre, el municipio hidalguense se transformará en un recorrido por los nueve niveles del Mictlán, con desfiles, ofrendas, gastronomía y tradición.
Tepeapulco le rinde culto a la vida, la muerte y nuestras raíces mexicas. Con “Pueblo Calavera”, el municipio se viste de manteles largos para recibir a miles de visitantes en una experiencia inmersiva que combina historia, arte, gastronomía y misticismo ancestral.
A partir del 29 de octubre, Tepeapulco se convertirá en escenario del recorrido por el Mictlán, el mítico inframundo mexica.
El evento “Pueblo Calavera” promete un viaje sensorial a través de nueve niveles que recrean el paso de las almas hacia la eternidad, adaptados a la arquitectura y riqueza cultural del municipio.
El acueducto de Tepeapulco será el punto de partida del recorrido, representando el primer nivel del Mictlán, donde el xoloitzcuintle guía el alma a través del río.
Entre los demás módulos, los visitantes podrán experimentar el cerro que se mueve, los contrastes del frío y el calor, el módulo de los jaguares —que simboliza el corazón de las almas— y el río de aguas negras, todo acompañado de luces, sonidos y efectos especiales.
Además, se instalará el “Panteón Calavera”, con un área llamada “Huesitos”, donde los niños podrán elaborar figuras y artesanías alusivas al Día de Muertos, en colaboración con 15 artesanos locales y 10 foráneos.
El evento también contará con un espacio gastronómico que ofrecerá bebidas tradicionales como pulque, tequila y cerveza artesanal, así como una selección de platillos típicos mexicanos.
Durante los días de celebración se realizarán tres desfiles principales:
1. Desfile de inauguración – 29 de octubre, con recorrido por la manzana principal.
2. Desfile de la Mansión – 1 de noviembre, dedicado a los fieles difuntos.
3. Desfile de clausura – 2 de noviembre, cierre festivo del evento.
Este año se espera la visita de más de 25 mil asistentes, superando la cifra del año pasado (20 mil visitantes) y una derrama económica superior a los 10 millones de pesos, impulsando al comercio y al turismo local.
El recorrido incluirá nueve módulos temáticos: el Gran Altar, la Plaza de Altares, el Cementerio con concurso de tumbas, el Teatro, las Estructuras Gigantes, los Juegos Gigantes, el Área de Huesitos y el Mictlán.
Como parte del homenaje, se montará una ofrenda en la Laguna de Tepeapulco, donde se presentarán bailes folclóricos, lanchas decoradas y un espectáculo visual que promete ser un recuerdo inolvidable para quienes asistan.
Con “Pueblo Calavera”, Tepeapulco reafirma su identidad como un pueblo que celebra la muerte con respeto, color y alegría, convirtiendo cada rincón en un altar vivo a la memoria y las tradiciones mexicanas.
