
- La promotora cultural Paloma Reyes Lacayo evidenció irregularidades en la administración del Museo de las Momias de Guanajuato.
Con base en información preliminar se sabe que la mujer solicitó la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y de la Auditoría Superior de Guanajuato.
Reyes Lacayo afirmó que el 25 de noviembre de 2019 se habían desaparecido 22 momias, en un traslado no autorizado, la queja surgió también por problemas de conservación y manejo de los restos.
“Recurro a su investidura para denunciar el desconocimiento, la negligencia e irresponsabilidad en la gestión del Museo de las Momias de Guanajuato por la propia autoridad municipal, lo que hoy pone en riesgo el patrimonio cultural, consistente en la colección de momias naturales más grande del mundo (117 elementos momificados, incluidas cuatro cabezas, dos fetos y 111 cuerpos femeninos y masculinos) extraídas del Panteón Municipal de Santa Paula”, detalla en el documento obtenido por Excélsior.
En otro documento enviado al auditor superior del Estado en mención, Javier Pérez Salazar, la promotora señalo lo siguiente: “Hay indicios de la pérdida de 22 momias, pues (aunque) se ha declarado la existencia de 117 elementos momificado, según el inventario (actual) sólo se confirma la existencia de 95”, comentó al auditor superior del Estado de Guanajuato (ASEG), Javier Pérez Salazar.
Cabe señalar que hasta el momento, el titular del INAH no ha emitido comentarios sobre el tema; sin embargo, el Órgano Interno de Control del INAH aseguró que investigará el caso para mediar la situación.