
Por Jesús A. León Castillo
• Se basa en los números contagios que se viven día con día.
En conferencia de prensa, el doctor Felipe de Jesús Cenobio García, coordinador del Área Técnica de la Subsecretaria de Prestación de Servicios de la Subsecretaria del Estado Hidalgo, presentó un modelo municipal de riesgo afectación por Covid-19.
En dicho modelo se presentaron factores, tales como la población, la densidad, casos positivos, personas mayores de 60 años; así como enfermedades como diabetes, obesidad e hipertensión.
“Como todos saben hay factores de riesgo asociados a las complicaciones por la Covid 19 y a la mortalidad por esta misma, entre ellas se asocia principalmente factores como la edad, el sexo y las comorbilidades”, afirmó Cenobio García.
Además, presentaron un dendrograma municipal de riesgo demográfico del estado, dejando entre ver que el riesgo existe en lugares como Ajacuba y Zapotlán de Juárez. Los municipios con un mayor riesgo demográfico son Pachuca de Soto, Huejutla de Reyes, Tepeji del Rio, Tizayuca, Tula y Tulancingo.
De igual manera los municipios por comorbilidades en mayor riesgo son: Pachuca; Mineral de la Reforma: Tizayuca y Tulancingo.
“Es muy importante considerar este riesgo porque un paciente hospitalizado por Covid – 19 que cuenta con una edad de 60 años o más tiene el 47% probabilidad de morir”, indicó.
“Una persona con insuficiencia renal, tiene riesgo a la intubación y tiene probabilidad de morir del 87% “Mencionó Cenobio García.
Cabe destacar que solo el 3.8 % del total de personas mayores de 60 años con Covid- 19 fue necesario para saturar los hospitales del estado de Hidalgo. Es por eso que se exhorta a proteger a la población en riesgo.
