
La síndica panista Jenny Marlú Melgarejo Chino denunció en tribuna del Cabildo de Pachuca la falta de coordinación entre el Ayuntamiento y la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), lo que ha derivado en obras inconclusas y afectaciones a vialidades recientemente rehabilitadas por el municipio.
Durante una conferencia de prensa, Melgarejo señaló que ingresó una solicitud formal de audiencia ante la comisión para abordar la situación, pero hasta el momento no ha recibido respuesta. Criticó que mientras el gobierno municipal invierte recursos para bachear diversas calles, Caasim interviene posteriormente en las mismas zonas para realizar reparaciones de su competencia, dejando el pavimento dañado y sin concluir las obras.
“En la calle de Morelos, antes de Semana Santa, se hicieron trabajos de bacheo; días después, Caasim intervino y la dejó en peor estado”, ejemplificó la síndica. Añadió que para este año, el municipio solo destinó 10 millones de pesos al programa de bacheo, un presupuesto limitado que debe ser cuidadosamente administrado.
“No solo es un problema de recursos, sino de coordinación. Cada peso invertido debe rendir, y eso no ocurre si una dependencia llega y rompe lo ya reparado sin volver a arreglarlo”, expresó.
Melgarejo Chino también cuestionó la publicación reciente de Caasim en redes sociales, donde se afirma que existe coordinación con el ayuntamiento mediante reuniones conjuntas. Sin embargo, aseguró que estos encuentros no son periódicos ni efectivos, y propuso la firma de un convenio de colaboración que formalice y regule las acciones conjuntas para el mantenimiento urbano.
“La ciudadanía ha comenzado a normalizar el abandono de las calles, y eso no debe permitirse. Se necesita una intervención responsable y sostenida por parte de todos los niveles de gobierno”, sostuvo.
Por su parte, el secretario general del PAN en Hidalgo, José Luis Zúñiga Herrera, lamentó la falta de trabajo conjunto entre el gobierno municipal y estatal, pese a pertenecer al mismo partido. “Cuando nosotros gobernamos Pachuca, el gobierno estatal era de otro color y no recibimos apoyo. Hoy, que están alineados políticamente, no hay coordinación, lo cual es aún más preocupante”, apuntó.
Zúñiga recordó que si bien la ley exige dejar abierta la zona de reparación tras una intervención de Caasim para verificar que la fuga haya sido resuelta correctamente, también obliga al organismo a regresar y concluir los trabajos, lo cual —señaló— rara vez ocurre de manera oportuna.
Finalmente, propuso ingresar una iniciativa ante el Congreso local para que los municipios donde interviene Caasim cuenten con representación en la junta de gobierno del organismo autónomo, con el fin de mejorar la planeación, supervisión y coordinación de las obras hidráulicas.
“El tema ya se ha planteado en anteriores legislaturas, incluso por diputados de Morena, pero ha sido ignorado. Es momento de retomar esta propuesta por el bien de los ciudadanos”, concluyó.