
• Las afectaciones a playas vírgenes, manglares y sitios de anidación de tortugas se extienden desde Salina Cruz hasta Huatulco.
Por redacción
El derrame ocasionado por Petróleos Mexicanos (PEMEX) ocurrido el domingo pasado en playas de Oaxaca, ha causado gran daño al medio ambiente especialmente en aguas y animales.
La contaminación con combustóleo ocurrió en Punta Conejo, Brasil, Salinas del Marqués y Azul, lo anterior por un derrame de la Monoboya 2 de Pemex.
Playa Brasil fue de las más afectadas ya que tuvo un perímetro dañado de al menos 10 kilómetros; tras los hechos ocurridos el acceso al público quedó temporalmente restringido y la pesca y la extracción de ostiones y moluscos quedó prohibida.
Pobladores del lugar reportaron afectaciones en playas vírgenes. También en manglares y tristemente en anidaciones de tortugas golfinas.
En redes sociales circularon imágenes donde se observa a animalitos cubiertos totalmente de combustible.
Al respecto un miembro de la organización internacional de conservación Costa Salvaje identificado como Serge Dedina, aseveró que se realizaron acciones de rescate en atención de pájaros bobo (Sula nebouxii), quienes lamentablemente fueron cubiertos de chapopote en aguas de Huatulco y Morro Ayuta.
Al cierre de esta nota ninguna dependencia se ha promulgado ante esta situación; con base en información preliminar se investigó que el derrame se extiende desde Salina Cruz hasta el Parque Nacional Huatulco.
Con información de Aristegui Noticias