
Gracias a un trabajo de gestión institucional encabezado por el presidente municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó una reforma legislativa que otorga a los municipios la facultad de regular directamente la operación de estacionamientos públicos, incluidos aquellos ubicados en plazas comerciales.
Este avance representa un parteaguas en la administración del espacio público y la defensa de los derechos de los consumidores, al permitir que las autoridades municipales establezcan criterios claros sobre tarifas, gratuidad mínima y condiciones de seguridad para los usuarios.
Durante el proceso legislativo, el alcalde Jorge Reyes sostuvo reuniones estratégicas con diputadas, diputados y con el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Andrés Velázquez Vázquez, cuya disposición al diálogo y apertura para atender las necesidades del municipio fueron clave para lograr consensos y concretar esta reforma.
“Esta legislación representa un paso firme hacia una ciudad más justa y equitativa. Los estacionamientos no deben ser un privilegio, sino un servicio con reglas claras, al alcance de todas y todos”, expresó el edil.
A partir de esta reforma, los municipios podrán establecer, a través de sus reglamentos, normas específicas que eviten abusos como cobros excesivos, limitaciones arbitrarias de tiempo y falta de responsabilidad por parte de los operadores. Uno de los lineamientos más destacados es que deberá garantizarse al menos una hora gratuita de estacionamiento para personas que realicen consumos en los establecimientos comerciales.
Como parte de las acciones complementarias, el Ayuntamiento de Pachuca ya instaló la Comisión Consultiva de Estacionamientos, integrada por autoridades municipales y representantes del sector, con el objetivo de dar seguimiento puntual a la implementación de la reforma y asegurar que su impacto sea tangible para la ciudadanía.
Entre sus integrantes destacan la secretaria de Desarrollo Económico, Rosa Danielle Lina Pérez; las síndicas procuradoras Arely Sánchez Olivares y Jenny Marlú Melgarejo Chino; los regidores Francisco de Jesús Pérez Ballesteros y Fernanda Guerrero Acevedo, así como representantes de estacionamientos públicos.
Con esta reforma, Pachuca se perfila como un municipio pionero en materia de regulación justa y participativa del espacio público, marcando un precedente que podría replicarse en otras regiones del estado.