Si bien es cierto, la política es la ciencia social que estudia el poder público o del Estado. Promoviendo la participación ciudadana al poseer la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para garantizar el bien común en la sociedad.
Desde la revolución digital impuesta por la nueva era en materia de comunicación, que conveniente se ha vuelto la integración de las redes sociales en nuestras vidas, llevando así cualquier tipo de información al alcance de nuestras manos.
Hablando como tema principal del proceso electoral en el municipio de Mixquiahuala, un sitio donde se ha visto que la sociedad siempre tiene parte fundamental en la formación de opinión publica basado en hechos contundentes y palabras con base y sustento.
Sin embargo, diferentes factores de poder en aquel sector en el Valle del Mezquital, han aprovechado la ocasión, para utilizar bajo anonimato las plataformas digitales contribuyendo y fomentando la desinformación y el desprestigio hacia nuevos personajes que sin lugar a dudas temen que se empoderen por tener visión, trayectoria, ciencia y conocimiento.
La guerra sucia comienza a observarse de una manera despectiva y poco ortodoxa que los pobladores de aquella municipalidad detectan y están cansados. Lo que ellos quieren en verdad es un cambio, no solo para beneficiar a unos cuantos, como es el caso de siempre, sino que exista un verdadero consenso entre población y gobierno, una alianza entre los dos, que beneficie y mejore la calidad de vida de las y los mixquiahualenses.
Los perfiles falsos se pueden ver en esta red social, artimañas poco éticas en el sentido de que algunos quieren el poder cueste lo que cueste, presumen el trabajo social, como si entregar algún insumo, despensa o producto, fuera la pieza clave para ganar la elección.
Incorrecto, lo que hoy en día merece Mixquiahuala es una persona con visión, un creador de políticas públicas que generen un impacto social real, realizar estrategias de desarrollo sustentable y económico que complementen el bolsillo de los residentes, en fin.
Hoy en día la gente está cansada de la política sucia entorno al proceso electoral para la renovación de los Ayuntamientos, las y los individuos merecen alguien que los represente de manera digna y honesta. Hoy por hoy, la misma gente debe de participar como cazamapaches y que se constituyan como vigilantes, que a la hora de oprimir un botón no solo sea en beneficio de los mismos de siempre, que hoy se ven en peligro por no terminarle de llenar el ojo a los habitantes, Mixquiahuala necesita un verdadero cambio.