
Centroamérica y México han sido alertados por un nuevo brote de peste porcina africana, la cual es una enfermedad viral que afecta a los cerdos domésticos y silvestres; fue descubierta esta semana en la República Dominicana, según el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria.
Por lo anterior se pide “la inspección meticulosa de productos y sus variantes pecuarios tanto en puertos, aeropuertos y fronteras “, pues a consecuencia podría haber “pérdidas económicas altas en la industria”.
Además, la OIRSA afirmó que “se hará cargo del apoyo para contención, control y erradicación del brote” y “realizarán estudios epidemiológicos cada determinado tiempo en las zonas afectadas, y habrá control militar total, entre otras medidas”.
Mientras tanto, el Ministerio de Agricultura mencionó que dicho padecimiento en los ejemplares se encuentra “en una reducida población de cerdos”, posterior a los resultados de 389 muestras tomadas y analizadas en el Centro de Enfermedad Animal Plum Island, de Estados Unidos.
“Es sumamente necesario asegurar la eliminación adecuada de los restos de alimentos en aviones o buques que proceden de áreas de riesgo”, indicó el director ejecutivo del OIRSA, Efraín Medina.
Con información de Radio Formula – Redacción de Fernanda Guerrero – Dinámico Informativo