
México tardará más de 90 años en inmunizar al 70 por ciento de su población, asegura la página CovidMax que se encarga de recopilar los datos de vacunación contra la COVID-19 en el mundo.
Dicha página web señala que será hasta el 10 de agosto de 2134 cuando el 70 por ciento de la población obtenga las dos dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV 2.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que 126 millones de personas en el país, de las cuales 83.4 millones son mayores de 20 años, lo que equivale al 66.2 por ciento de la población; y la Secretaría de Salud calcula que se deben aplicar 15 mil dosis diarias.
De mantenerse así el ritmo de vacunación, ese 66.2 por ciento de la población sería vacunado en 5 mil 560 días, es decir, poco más de 15 años, pero si aumenta el número de vacunas, y se aplican 150 mil dosis por día, el tiempo se reduciría a 556 días, equivalente a un año y medio.
Sin embargo, en el mes y medio que lleva el Plan Nacional de Vacunación, el Gobierno Federal sólo vacuna entre 2 mil y 9 mil
personas diarias.
Por el retraso de la llegada de vacunas, México ha caído en la lista de vacunación mundial, pues en un mes pasó de ser el décimo tercer país mundial en aplicar más dosis a ocupar el décimo octavo lugar, mientras tanto, en la lista de América Latina era el primer lugar, y ahora Brasil y Chile lo han superado.
Fuente: Radio Fórmula