
El programa social Leche del Bienestar, antes Liconsa, ampliará su cobertura para combatir la desnutrición en las regiones con mayor rezago del país. Actualmente atiende a 6.3 millones de personas en 2 mil 196 municipios, pero la meta es alcanzar los 2 mil 478 municipios de México antes de 2030 y beneficiar a 10 millones de ciudadanos.
De acuerdo con Víctor Hugo López Rojas, gerente nacional de abasto social, este año se proyecta un crecimiento para llegar a 7 millones de usuarios, lo que implicará la instalación de nuevas plantas procesadoras, la apertura de lecherías y el aumento de centros de acopio.
“Hoy estamos en casi 90% del país, pero la instrucción es cubrir todo el territorio. Se trata de garantizar acceso a un alimento básico y de calidad para todos”, afirmó López Rojas desde la Planta Industrial Metropolitana Norte en Tlalnepantla, Estado de México.
El funcionario explicó que el esquema del programa se mantiene con precios diferenciados y subsidiados, a fin de facilitar el acceso a las familias más vulnerables:
- 4.50 pesos por litro en 482 municipios con alta marginación.
- 6.50 pesos en 333 municipios.
- 7.50 pesos en 1,381 municipios.
Esto a pesar de que el pago al productor es de 11.50 pesos por litro, lo que representa un subsidio significativo.
“Es un subsidio fuerte, pero es la manera en que el gobierno puede acercar la leche a quienes más lo necesitan”, subrayó López Rojas.