· La prevalencia de sobrepeso y obesidad en población de 20 años o más fue de 72.4%, en 2018
Este 4 de marzo se conmemora el Día Mundial contra la Obesidad, dedicado a abordar la epidemia que representa esta enfermedad; por lo que, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) recuerda a la población sobre este grave problema, que es frecuentemente una mezcla compleja de factores de estilos de vida, genéticos, psicológicos y socioculturales.
La SSH pretende concientizar a las familias hidalguenses sobre los riesgos de esta enfermedad crónica no sólo este día. En el mundo el sobrepeso y la obesidad han alcanzado proporciones epidémicas, estos se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018 revelan que, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en población de 20 años o más fue de 72.4 por ciento (%). La prevalencia de diagnóstico previo, hecho en alguna ocasión por personal de salud, de obesidad en México, fue de 16.8 por ciento, con mayor incidencia en las mujeres que en los hombres, y aún con más probabilidad en la población de 40 a 59 años de edad.
Algunas causas de este padecimiento se originan debido a que, existe un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y gastadas, es decir, la persona consume alimentos y bebidas con alto contenido energético y no realiza suficiente actividad física. La falta de ejercicio o sedentarismo, la ingesta de alimentos poco saludables, cantidad insuficiente de sueño y el estrés incrementan el riesgo para tener obesidad.
El indicador utilizado para medir la acumulación de grasa en el cuerpo, de acuerdo a la relación entre la talla y el peso, es el Índice de Masa Corporal (IMC). Se considera que un IMC superior a 25 es sobrepeso, y por encima de 30, obesidad.
