![img_1736.jpg](https://dinamicoinformativo.com/wp-content/uploads/2020/06/img_1736.jpg)
Por RadioFórmula
• Expertos de la UNAM señalaron que no se veía una nube de polvo de ese tamaño desde hace 50 años.
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendaron el uso del cubrebocas ante la llegada a México de partículas PM2.5 y PM10 contenidas en la nube de polvo proveniente del desierto del Sahara, sin embargo, afirmaron que la población no corre ningún riesgo grave, incluso señalaron que las partículas pueden ser respiradas.
La nube, que entró al territorio mexicano por la Península de Yucatán el pasado martes, es de una gran magnitud que no se veía desde hace medio siglo en México, afirmó Luis Antonio Ladino Moreno, del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA).
A través de una videoconferencia, explicó que la nube contiene minerales que fertilizan el oceáno y la tierra, por lo que los suelos deYucatán, Quintana Roo y Campeche, se verán beneficiados.
Comentó que no representa un peligro para la población, debido a que se encuentra entre 5 y 7 kilómetros a nivel del mar, pero si desciende, y las partículas son respiradas podría afectar la salud, además los aeropuertos tendrían que suspender vuelos porque disminuiría la visibilidad, además se vería afectado el ciclo del agua.
“La calidad del aire puede verse afectada en la Península de Yucatán; el llamado es a tener ciertos cuidados como usar cubrebocas y protegerse los ojos”, recomendó.
Debido a su gran tamaño, la nube permanecerá en México alrededor de cuatro días, luego subirá por el Golfo de México para llegar a los estados del sur de Estados Unidos, como Texas, Luisiana, Alabama y Florida.