
Mérida, Yuc.– La muerte de al menos 15 perros envenenados en la Central de Abastos de Mérida provocó una ola de indignación ciudadana y una rápida movilización de las autoridades municipales, luego de que se difundiera un video en el que se observa a un hombre arrojando comida contaminada en el estacionamiento del lugar.
El hecho, ocurrido esta semana, derivó en la detención del presunto responsable por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), gracias a las cámaras de videovigilancia instaladas en la zona.
De acuerdo con información oficial, el detenido sería una persona foránea que presuntamente fue contratada para realizar los envenenamientos, situación que ha encendido las alertas entre rescatistas y defensores de animales, quienes advierten que podría tratarse de una acción planeada y sistemática.
El director de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Mérida, Raúl Escalante Aguilar, confirmó que este caso no es un hecho aislado, pues ya se tienen registrados al menos 38 animales envenenados en distintas zonas de la ciudad, incluyendo colonias como San Pedro de Cholul, donde los ataques se han repetido en fechas específicas.
“Ya hay una persona arrestada, proveniente de otro estado, pero seguimos atentos. Pedimos a los ciudadanos denunciar cualquier caso para actuar de inmediato”, expresó Escalante.
El funcionario agregó que los envenenamientos se han registrado los días 8 de septiembre, 8 de octubre y nuevamente este mes, lo que sugiere un patrón intencional que mantiene en alerta a los vecinos.
Acciones legales y medidas de prevención
El Ayuntamiento de Mérida informó que, a través de la Unidad de Protección Animal, se presentarán las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de deslindar responsabilidades y aplicar sanciones ejemplares conforme a la Ley de Protección a la Fauna del Estado de Yucatán y la normativa municipal.
Asimismo, se anunció la instalación de mejor iluminación en la Central de Abastos y la creación de un comité de bienestar animal, que incluirá la participación de asociaciones civiles, vecinos y rescatistas.
“El desconocimiento sobre las penas por envenenar animales sigue siendo alto. Necesitamos concientizar, iluminar y actuar más rápido”, indicó Escalante Aguilar.
Por su parte, colectivos de protección animal como Huellitas Franco y Fabio exigieron transparencia en la investigación y castigo para los responsables.
“No es posible que cada día haya más animales muertos en Mérida. Urge justicia. Ya no es un hecho aislado, es una cadena de crueldad”, denunciaron los activistas.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado quién contrató al detenido ni los motivos detrás de los ataques, pero aseguraron que continuarán las investigaciones para esclarecer los hechos y garantizar justicia ante este acto de crueldad animal.