
• Hector Soto denunció a este medio, situaciones de olvido a la cultura del municipio.

En nuestro país y en gran parte del mundo, hablar de Pueblos Mágicos, es destacar las riquezas culturales, gastronomía, símbolos, historia, tradiciones y leyendas llenas de magia que enriquecen a estos lugares, por lo cual inyectan un atractivo turístico en cada estado o sitio al que pertenecen.

Este es el caso de Tecozautla, municipio del estado de Hidalgo, con más de 6 mil 701 habitantes, conocido por sus tradiciones y por su atracción turística de balnearios, motivo por el cual fue nombrado como pueblo mágico desde el año 2015. Aunque su principal atracción son las zonas acuáticas, el poblado es rico en historia, heredada de la Cultura Tolteca, además de sus tradiciones artesanales y su completa gastronomía.

El lugar se puede describir como un paraíso natural dentro de un gran valle compuesto por mesetas, fallas geológicas y domos volcánicos que lo rodean, por lo que es un atractivo turístico para cualquier persona nacional o extranjero.

Aún y con toda la belleza del sitio, interesante de explorar para cualquiera, el municipio se encuentra descuidado, así lo refiere uno de sus habitantes, el conocido contador tecozautlense y contador público Héctor Soto, mismo que mencionó que este patrimonio lleva décadas en el olvido, consecuencia de las pasadas administraciones del ayuntamiento que no se han preocupado por el crecimiento del lugar turístico.

Héctor Soto de igual manera, argumenta que no hay gestión, ni mucho menos rumbo fijo para dar solución a la problemática que vive el municipio.

Por mencionar algunos ejemplos de la situación del pueblo mágico referidos por el contador de profesión, son las bóvedas del siglo XVl, el cual se notan olvidadas, además de lo anterior es La Torre “El Torreón”, la cual nunca se ha restaurado.

Por destacar otro ejemplo es la biblioteca, en la cual no hay ni un solo libro, sin mencionar que en el Museo el cual no cuenta con piezas, ni con ningún documento en la sala virtual. Es fácil detectar que el patrimonio del pueblo se encuentra totalmente olvidado y sin posibilidad de crecimiento.

El propio Héctor Soto preocupado por el cero crecimiento de Tecozautla, ha creado una página en la plataforma Facebook, bautizada “Tecozautla, cultura olvidada”, en la cual realiza publicaciones, en las cuales destaca los hechos más importantes del municipio hidalguense.

Por otra parte, con la nueva administración esperan los ciudadanos de esta localidad, que la situación de la zona turística cambie, pues ya con bastantes dirigidas a la nueva administración de Joel Elias Paso, en el cual piden al área de cultura y turismo se ponga a trabajar en busca del crecimiento del patrimonio cultural.

“Algo que se dice mucho aquí en Teco, es que hubiésemos querido ser queretanos que hidalguenses”, manifestó el contador Hector.

“Es de gran importancia preservar y mantener en buen estado los pueblos mágicos, debido a que estos representan una oportunidad de crecimiento al lugar a donde pertenecen, por el atractivo y la actividad turística que pueden llegar a registrar, lo cual representa una gran posibilidad de crecimiento económico en los lugares con el nombramiento”, finalizó el inconforme habitante.
Por: Jesús A. León Castillo







