
En el marco de medidas preventivas ante la pandemia SARS Cov2 coronavirus, el gobierno de la Ciudad de México concedió un contrato por $25 millones 195 mil pesos para adquirir 4 mil tapabocas, es decir, con un costo por pieza de 6 mil 298 pesos.
Con base en información de transparencia publicada por el mismo organismo, la Institución de Salud de la CdMx adjudicaron el pasado 27 de marzo un contrato millonario en el cual no se muestran copias físicas de los convenios y solo están anunciados los datos generales.

En el portal de gobierno capitalino manifiesta que la transacción ha sido cerrada y que su proveedor es la empresa Partners & Perez. La compra fue de material de cubrebocas desechables y respirador purificador tipo N96.
“Bienes necesarios para dotar a las unidades médicas”, se especifica en la justificación de la compra.
Cabe destacar que estos artefactos de salud no figuran entre las recomendaciones que difundió la Organización Mundial de la Salud, el N96 para su uso en algún nosocomio no es común, solo el tipo N95, afirmo la OMS.
La investigación fue realizada por Grupo Reforma en donde constataron que esta tipo de pañuelos quirúrgicos no asciende los 160 pesos por unidad y que este producto no está en inventarios de al menos dos distribuidores. Tres médicos dijeron desconocer la existencia de este, recalcó la agencia.
La Secretaría de Salud del gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum aseveró que la marca de las unidades son 3M. En este caso también Reforma mencionó que en su sitio web no ofrece este caro articulo y que los precios vigentes entre los grupos empresariales van desde los 76 pesos a los 160 pesos.
La empresa que fue beneficiada con tan costoso consenso no tiene página de Facebook y solo tiene abierto un perfil sin publicaciones. Además, en el teléfono de contacto nunca contestaron.
Fuente REFORMA | redacción Dinámico Informativo