Diputada de Hidalgo Cuestiona la Revocación de Mandato en México
La diputada federal por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, expresó su rechazo a la figura de la revocación de mandato, un mecanismo que permite a la ciudadanía decidir si un gobernante debe continuar en su cargo antes de terminar su periodo. Durante una entrevista en Pachuca, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) afirmó que este proceso “no debería existir” porque, según ella, distrae a los gobiernos de sus responsabilidades y genera polarización entre la población. Sus declaraciones han generado debate en un momento en que México enfrenta discusiones sobre reformas políticas.
Viggiano, quien también es secretaria general del PAN, explicó que la revocación de mandato, implementada por primera vez en dos mil veintidós durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, es una herramienta que confunde a la gente y puede ser manipulada para fines políticos. “En lugar de trabajar en resolver los problemas del país, se gastan millones en consultas que dividen a la sociedad”, dijo la diputada. Según ella, los recursos utilizados en estos ejercicios podrían destinarse a necesidades más urgentes, como salud, educación o seguridad.
Carolina Viggiano argumentó que, en lugar de consultas populares, los gobiernos deberían rendir cuentas a través de resultados concretos. “La gente no necesita una votación para saber si un gobernante está haciendo bien su trabajo. Lo ve en las calles, en los hospitales, en las escuelas”, comentó. También señaló que la revocación puede ser usada por los partidos en el poder para fortalecer su imagen, en lugar de ser un verdadero ejercicio ciudadano.
Las declaraciones de Viggiano han provocado opiniones encontradas. Por un lado, algunos ciudadanos y líderes del PAN en Hidalgo apoyan su postura, argumentando que la revocación de mandato es un gasto innecesario. “Es mejor invertir en obras que beneficien a la gente que en consultas que no cambian nada”, dijo Juan Pérez, un comerciante de Pachuca. Por otro lado, defensores de la figura, como activistas de Morena, aseguran que es un derecho de los ciudadanos para exigir cuentas a los gobernantes. “La revocación es una herramienta para que el pueblo tenga el poder, no los políticos”, expresó Laura Mendoza, integrante de un colectivo local.
La postura de Viggiano llega en un momento clave, ya que el Congreso de la Unión discute posibles reformas a la Ley de Revocación de Mandato para ajustar su funcionamiento. Algunos partidos proponen reducir el presupuesto de estas consultas, mientras que otros, como Morena, buscan fortalecerlas. La diputada hidalguense ha insistido en que el PAN seguirá promoviendo una democracia basada en resultados, no en ejercicios que, según ella, generan más división que soluciones.
Mientras el debate continúa, las palabras de Carolina Viggiano han puesto el tema en la mesa, invitando a la sociedad a reflexionar sobre cómo se deben evaluar a los gobernantes.
