
La Secretaría de Educación Pública planea realizar un diagnóstico y así analizar el avance que han tenido los estudiantes para así instaurar un periodo de recuperación, al igual favorecer el ingreso, establecimiento, circulación y egreso de esta forma previniendo el abandono escolar.
Para todos los niveles educativos, se deja a consideración personal la asistencia a clases presenciales, además las clases virtuales continuarán para quienes no deseen asistir de forma presencial.
Para promover la salud e higiene del personal y alumnos de los centros educativos, se reglamentarán nueve acciones, sin incluir la carta responsiva.
Las 9 reglas a seguir son las siguientes:
1. Integrar y activar los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) en las escuelas de los tipos Básico, Medio Superior y Superior, quienes deberán establecer comunicación con su centro de salud más cercano cuando se requiera.
2. Establecer filtros de salud: en casa, en la entrada de la escuela y en el salón de clases.
3. Lavar las manos con agua y jabón y/o uso de gel antibacterial.
4. Usar el cubrebocas de manera correcta sobre nariz y boca.
5. Mantener la sana distancia;
6. Dar mayor uso a los espacios abiertos
7. Suspender cualquier tipo de ceremonias o reuniones que concentren a la comunidad escolar;
8. Avisar inmediatamente a las autoridades competentes, en caso de que se detecte o se sospeche que alguna persona presente algún signo o síntoma respiratorio relacionado con el virus SARS-CoV2 (Covid-19), y
9. Procurar entre las y los educandos y docentes apoyo socioemocional y promover, entre otros, el curso en línea de SEP-SALUD “Retorno Seguro”
Con información de El Universal | Redacción por Fernanda Guerrero – Dinámico informativo