
La pandemia del COVID-19 ha dejado estragos en muchos sentidos, comenzó siendo un problema de salud que afectaba en mayor medida a las personas mayores, no obstante, en los últimos meses con las diferentes variantes que se han formado ha atacado a distintos grupos de edad, entre ellos los menores de edad, pues según datos de la Secretaría de Salud, del total de defunciones en infantes, cuatro de cada diez tenían un año o menos de edad.
Según datos de la propia SSa, los porcentajes de muertes por COVID-19 son: 54.8% (322), corresponde a niños y niñas de entre 0 a 5 años, 30.5% (185) ¿de 12 a 17 años, mientras que el 14.5% (88) pequeños entre 6 y 11 años, respectivamente. Toda esta situación es alarmante, pues cada vez los casos van en aumento.
En ese mismo contexto, la entidad que más defunciones registró por causa del sars-cov2 en niños, niñas y adolescentes, es el caso del Estado de México que ha reportado 93, Baja California 44, Puebla 42, así como Nuevo León y la Ciudad de México registran 41 fallecimientos.
En el caso puntual de Hidalgo, recientemente las autoridades sanitarias dieron a conocer que al menos diez infantes han perdido la vida por el virus de origen chino; por todo lo anteriormente expuesto es recomendable continuar con todas las medidas de prevención con el objetivo de evitar que más ciudadanos se contagien.
Con información de Excélsior
Redacción por Juan Pablo Pelcastre Barrera – Dinámico Informativo