
El nombramiento del exfutbolista mexicano Omar Bravo como embajador deportivo para promover la sede de Guadalajara en la Copa del Mundo de 2026 pende de un hilo tras su reciente detención por presunto abuso sexual agravado contra una menor de edad. Autoridades locales de Jalisco esperan el desarrollo del proceso judicial para decidir si se le retira de la lista de figuras emblemáticas seleccionadas para atraer visitantes al Estadio Akron, uno de los venues clave del torneo que México coorganiza con Estados Unidos y Canadá.
Bravo, de 45 años y originario de Los Mochis, Sinaloa, es reconocido como el máximo goleador histórico del Club Deportivo Guadalajara (Chivas), con más de 170 anotaciones en su carrera, y participó en el Mundial de Alemania 2006, donde marcó un doblete en el debut de México ante Irán. Su inclusión en el comité de embajadores fue impulsada por Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan y encargado de la organización local del evento, quien lo describió como un «jugador muy disciplinado» y lo eligió por su vínculo con el fútbol tapatío y su experiencia en Copas del Mundo.
La detención ocurrió el sábado 4 de octubre en un restaurante de Zapopan, tras una denuncia de una adolescente de 17 años que alega haber sufrido abusos desde los 11 años. Bravo fue ingresado al Reclusorio Metropolitano de Puente Grande, donde recibe un trato especial por la gravedad del delito, incluyendo chequeos médicos y aislamiento para su seguridad, y solo ha tenido contacto con sus abogados. El secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Juan Pablo Hernández, confirmó estos detalles, mientras que el Código Penal estatal prevé penas de 12 a 25 años de prisión si se declara culpable.
Frangie, quien conoció a Bravo durante su etapa como directivo de Chivas entre 2005 y 2007, expresó sorpresa y tristeza: «Es una gran sorpresa, una tragedia… Todo va a determinar el juez y el procedimiento legal; si sale culpable, se quitará de la lista».
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, enfatizó que en el estado «se hace justicia sin importar influencias políticas», contrastando con casos previos como el de Cuauhtémoc Blanco en Morelos, y reiteró el compromiso contra delitos como el abuso sexual infantil. El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, respaldó esta postura, asegurando que nadie está por encima de la ley.
Por ahora, Bravo permanece en la lista oficial, pero su futuro depende de la audiencia programada para el 10 de octubre y la resolución fiscal.