
De acuerdo a una investigación de científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con el Institut National de Recherche pour l’agriculture, l’alimentation et l’environnement (INRAE) de Francia, descubrieron que el pulque tiene una bacteria ácido láctica, llamada Lactobacillus brevis, la cual tiene propiedades anticancerígenas.
“Los investigadores María Elena Sánchez Pardo, de la Escuela Nacional de Ciencias biológicas (ENCB), Edgar Torres Maravilla, egresado de la ENCB, Luis Bermúdez Humarán, egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León y Director de Investigación del INRAE, así como Langella Philipe, del INRAE, descubrieron que la bacteria ácido láctica Lactobacillus brevis inhibe la proliferación de células de cáncer de colon hasta un 40 por ciento,” dio a conocer el IPN en un comunicado.
Según informaron, para llegar a esa conclusión aislaron 20 cepas de los sedimentos del pulque (xastle liofilizado) y probaron que fue la más eficaz para evitar la proliferación de “líneas celulares tumorales HT29, HTC116 y Caco2”. Por lo cual es eficiente para luchar contra el cáncer, y sin efectos adversos en las células sanas.
“Éste es un logro científico muy importante que abre la posibilidad de contar con un tratamiento inocuo contra el cáncer de colon,” mencionó la doctora María Elena Sánchez Pardo en el comunicado del IPN.
Fuente: Plumas Atómicas