![E1D2DACA-F97D-4E61-BA7B-E1374F2B363D](https://dinamicoinformativo.com/wp-content/uploads/2020/11/E1D2DACA-F97D-4E61-BA7B-E1374F2B363D.jpeg)
Siempre se ha dicho que las conductas de las personas es una consecuencia del contexto donde viven, de los múltiples factores que circundan a los individuos en el camino donde se acercan al mundo.
Hoy no sólo debemos hablar de la familia o la escuela como factores correlacionales en la formación de los individuos; o bien separar las alteraciones de las nuevas tecnologías en las relaciones sociales.
Nuestra nueva realidad implica una correlación de los factores antes mencionados en la estructura de la organización del proceso educativo, que por supuesta también refleja alteraciones entre los actores sociales: maestros, padres de familia e instituciones educativas.
Los alumnos han cambiado por la época, pero también por lo que estamos haciendo de ellos. La virtualización de la educación ha traído una cuota muy alta al estar cimentada en una base vacía de valores; sin responsabilidad, ni compromiso, es casi una misión imposible la educación.
Los memes que causan tanta risa sobre las clases espiritistas, donde con cámara cerrada suponemos que los alumnos están al tanto de las explicaciones, deberían ser en realidad un llamado de alerta sobre la dimensión del desconocimiento de los contenidos. Provocar la preocupación y no la burla.
Causar que los docentes comiencen a retomar el difícil arte de hacer preguntas: dirigidas, centradas en el aprendizaje, con relevancia reflexiva y no repetitiva. Actividades que hagan que el alumno deba comprometerse con generar productos que por su relevancia e interés le sitúen en atención a la clase y en acción.
Hacer para aprender, siempre será una de las fórmulas más eficaces en la educación, actividades que sean con el maestro y durante la clase, que impliquen que la plataforma sea un canal de aprendizaje y no un medio de conversación sin objetivo o de proyección personal, donde se piense que el “platicar” o peor aún el dictar; siga siendo un método usable o recomendado para la sesión del día.
¿Será aún más el tiempo que los docentes requieran para cambiar?, la resistencia se sigue presentando, el trabajo que implica la revisión de los trabajos aumentará, es verdad, pero con ello la eficiencia de nuestra labor, que es por siempre el sentido que debe tener quien se dedique a la docencia.