“No se requiere ser padre o madre biológica para amar. El amor trasciende los lazos de sangre y las familias adoptantes asumen un gran compromiso, pues reciben lo más preciado que tenemos en el Sistema DIF Hidalgo: nuestras niñas, niños y adolescentes”, expresó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del DIF estatal, durante la integración de tres niñas y un niño a sus nuevos hogares.
Acompañada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, Vite Ramos destacó la importancia de sensibilizar a la sociedad sobre la adopción como una vía para garantizar cobijo, protección y un futuro con mayores oportunidades para la niñez en situación prioritaria. Subrayó además que la adopción no debe verse únicamente como un proceso dirigido a recién nacidos, pues actualmente 14 adolescentes mayores de 12 años en Centros de Asistencia Social (CAS) son susceptibles de adopción, al igual que grupos de hermanos, aunque siguen siendo menos considerados por las familias solicitantes.
El gobernador reconoció la labor del Consejo Técnico de Adopciones (CTA), encargado de evaluar tanto a las familias como a las y los menores, a fin de garantizar hogares seguros y adecuados. “Abrir los brazos para compartir cariño y amor es un acto de valentía. Este es un proceso cuidadoso, resultado de un análisis minucioso, cuyo objetivo es construir un presente y un futuro mejor para la niñez hidalguense”, señaló.
Los menores que se incorporaron a sus nuevas familias tienen entre seis meses y 10 años con 8 meses de edad. En lo que va de la actual administración, se han concretado 46 adopciones, incluyendo casos de adolescentes y de un niño de 7 años que fue adoptado por un padre soltero.
Vite Ramos informó que el DIF Hidalgo trabaja en coordinación con la LXVI Legislatura local para agilizar los procesos legales de adopción, con el propósito de reducir los tiempos de espera y garantizar a más niñas, niños y adolescentes el derecho a vivir en familia.
El acto fue atestiguado por representantes de los tres poderes del estado y autoridades vinculadas a la protección de los derechos de la niñez, entre ellas Rebeca Stella Aladro Echeverría, presidenta del Tribunal Superior de Justicia; Francisco Ángel Fernández Hasbun, encargado de la Procuraduría General de Justicia; y Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo. También estuvieron presentes titulares y funcionarios del DIF Hidalgo y la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia.
