- Las alteraciones progresivas de la memoria causadas por demencias no son consecuencia normal de la vejez, afirmó la especialista Isabel Cruz Valdez.
- Comer saludable, hacer ejercicio y aprender nuevas cosas ayuda a afrontar mejor la enfermedad, agregó.
- Ante los primeros síntomas, es fundamental acudir a un profesional médico, afirmó.
Llevar un mal control de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión, sobrepeso u obesidad, aumentan el riesgo de padecer Alzheimer, por lo que es de suma importancia que ante los primeros síntomas que afectan la vida cotidiana se acuda a un profesional médico, informó la psiquiatra del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Isabel Cruz Valdez.
Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemoró el 21 de septiembre, la especialista del Instituto aseguró que las alteraciones progresivas de la memoria causadas por demencias, no son parte normal del envejecimiento.
“Aunque el Alzheimer no es curable, la batería de tratamientos farmacológicos están destinados a retrasar su progresión en el deterioro de la memoria y alargar el tiempo de vida en mejores condiciones funcionales para los pacientes, lo cual, se complementa con terapias de rehabilitación física, mental y ocupacional”, puntualizó.
Tras precisar que esta enfermedad es la más frecuente de las demencias y constituye entre el 60 y el 70 por ciento de todos los casos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la especialista del ISSSTE destacó que su diagnóstico temprano y la atención integral tanto a pacientes como a sus cuidadores, son los retos más importantes.
Prevenir y garantizar que una persona no va a tener este tipo de demencia, no es posible, aclaró. Sin embargo, hay recomendaciones que favorecen el funcionamiento de la memoria a través de estimular la formación de nuevas conexiones neuronales que puedan contribuir a contrarrestar las funciones que hacían las que se van deteriorando.