
El día de hoy 12 de julio Cuba amaneció sin servicio de internet móvil después de que estallaran las protestas contra el gobierno en todo el país, que atraviesa su peor crisis económica y sanitaria de los últimos treinta años.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, compareció en las cadenas de televisión y radio nacionales junto a integrantes de su equipo de Gobierno, donde culpó a las sanciones estadounidenses, que se endurecieron en los últimos años, por los problemas económicos como la escasez de medicamentos y los cortes de energía que alimentaron las inusuales protestas.
El servicio de internet en los teléfonos móviles permanece cortado desde ayer a mediodía, lo que ha dificultado conocer en tiempo real la situación en el interior del país y el desarrollo de las manifestaciones.
Tras las decenas de detenciones que tuvieron lugar el domingo, activistas y opositores denunciaron en las redes sociales que permanecen desaparecidas varias personas arrestadas cuando participaban en las protestas, especialmente en La Habana.
Las protestas, las más fuertes que han ocurrido en Cuba desde el llamado “maleconazo” de agosto de 1994, se producen con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad.
Con información de EFE y Televisa News