
- 144 personas han sido detenidas por estos hechos.
Por Víctor Celaya
El director de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio de Pachuca, Oscar García Gómez, aseveró en entrevista exclusiva para este medio de comunicación que, a través de la Unidad Especializada para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género se han atendido por medio del servicio 911 de emergencias y el número del C2, 366 reportes de violencia en contra de la mujer de enero a agosto.
“Una vez que se recibe el reporte se hace una intervención de primer contacto por parte de nuestros uniformados, hacen una evaluación de la situación, el protocolo marca que cuando nosotros percibimos la violencia que esta realizando el generador en contra de la víctima hacemos una detención inmediata del agresor”, afirmó García Gómez.
Asimismo el mando policial mencionó que una vez que se tiene al violentador se recomienda a la parte afectada iniciar carpeta de investigación ante la Procuraduría General del Estado de Hidalgo o en un segundo supuesto en caso de que el presunto ya no se encuentre en el lugar “nosotros tenemos que canalizarla, llevar a cabo un acta de entrevista para conocer lo que ocurrió minutos antes de nuestra llegada y posterior canalizarlo al Centro de Justicia para Mujeres si es que existe una relación de pareja”.
Oscar García puntualizó que de esos 366 reportes solo se han logrado realizar la detención de 144 personas “y las que han prosperado con mucha efectividad gracias a la pronta intervención de la policía, gracias a la cultura de la denuncia respecto a la víctima, solo 35 han derivado a puestas a disposición”.
El director adscrito a la SSPTYV manifestó que lo más recurrente es la violencia verbal, psicológica, económica que es la que mayormente prevalece, “Nosotros hacemos todo lo posible para que la víctima acuda a un Ministerio Público y realice la denuncia correspondiente para que el agresor en el momento que es detenido sea puesto a disposición o sino es detenido en el momento y ya se ha retirado del domicilio en otro momento sea aprendido pero ya por una unidad de investigación”.
El funcionario indicó que en la mayoría de los casos la mujer se niega a denunciar porque la parte afectada no es originaria de Pachuca, “mucha gente que es víctima de violencia resulta ser de otros estados, de la Sierra y normalmente no tienen a donde ir, otro supuesto es que la víctima desafortunadamente no tiene redes familiares o redes de apoyo que pudieran auxiliar en el momento para poderse refugiar para alejarse del violentador en tanto busca un trabajo o se empodera, también en algunos casos las féminas lo hacen por sus hijos”.
Finalmente el director de Prevención del Delito en Pachuca detalló que Seguridad Pública trabaja de la mano con la Secretaría de las Mujeres y con el Centro de Justicia para Mujeres mediante capacitaciones y empoderamiento de las mismas para prevenir en todo momento cualquier circunstancia negativa.