Las almas llegan a visitar a sus seres queridos desde el 28 de octubre
La celebración del Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de México, donde cada año se cree que las almas de los seres queridos regresan para visitar a sus familiares a través de ofrendas. Aunque la mayoría de las personas asocia esta festividad con los días 1 y 2 de noviembre, existen fechas previas en las que se cree que llegan diferentes tipos de almas, dependiendo de la forma en que fallecieron.
El 28 de octubre es la fecha en la que se reciben a los difuntos que murieron de forma repentina o en accidentes. A estas almas se les conoce como las “ánimas solas” y se cree que regresan primero debido a la naturaleza inesperada de su muerte. En la tradición popular, estas almas representan a aquellos que partieron sin preparación, y por ello, sus familiares deben encender una vela desde esta fecha en su honor.
Para los que perdieron la vida ahogados, el día destinado a su llegada es el 29 de octubre. Las creencias indican que estas almas necesitan guías para volver a su hogar, y por ello, en algunos hogares de México se colocan ofrendas especiales que incluyen agua y otros elementos relacionados.
El 30 de octubre es el turno de las almas olvidadas, aquellas que no tienen familiares o personas que las recuerden. En esta fecha, quienes desean honrar a estas almas pueden incluir una vela extra en sus ofrendas, simbolizando que todos son recordados en el Día de Muertos. Finalmente, el 31 de octubre es el día dedicado a los niños que no fueron bautizados o que fallecieron antes de nacer, una fecha especial para honrar a las almas más jóvenes.✍️DL