
- El mandatario hidalguense se posicionó entre uno de los aspirantes para Presidente de la Republica en las elecciones del 2024.
Con base en la encuesta nacional de Investigaciones digitales, México Elige, seis de cada 10 personas que habitan en el estado de Hidalgo, tiene calificación aprobatoria para el gobierno que encabeza Omar Fayad Meneses.
Con fecha del 8 de noviembre del años en curso, la herramienta para la recolección de datos arrojó que, Omar Fayad aumentó significativamente sus niveles de popularidad un 5.0 por ciento, lo cual lo posiciona en el séptimo lugar a nivel nacional como uno de los mejores gobernadores de la Republica Mexicana, con un 60.3 por ciento.
El mandatario hidalguense también se colocó a nivel México, entre 98 personas publicas y políticas evaluadas, siendo el lugar 34, con 27.4 por ciento.
Cabe señalar que el jefe del ejecutivo estatal figura entre los 8 personajes a la Presidencia de la Republica para las elecciones del año 2024 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el tercer lugar con un 15.4 por ciento con votación de la población en general.
La lista se conforma de la siguiente manera: Claudia Pavlovich con un 22.7 por ciento, el exgobernador de Hidalgo Miguel Angel Osorio Chong con un 16.3 por ciento, continua Omar Fayad con un 15.4 por ciento, Alfredo del Mazo con 13.6 por ciento, el dirigente a nivel nacional Alejandro Moreno «Alito» con un 9.4, Quirino Ordaz con un 8.5 por ciento, Alejandro Murat con un 7.5 y Eruviel Ávila con un 6.6 por ciento.
En ese mismo sentido el ex candidato a la Presidencia de la Republica por el Partido Acción Nacional (PAN) Ricardo Anaya, es el favorito de esa institución política y por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) es Marcelo Ebrard.
En el tema del manejo de la pandemia SARS-CoV2 en territorio hidalguense, Omar Fayad Meneses se destaca por haber implementado el #OperativoEscudo el cual tiene como objetivo la disminución y propagación del coronavirus, con la instalación de los Hospitales de Respuesta Inmediata en Pachuca, Actopan, Huejutla, Huehuetla, Metztitlán, Zimapán y Huichapan, así como módulos de pruebas rápidas y lavamanos con sustancias de sanitización en diferentes sectores del estado.
Lo anterior hizo que el hoy aspirante a la Presidencia de México, recibiera una aprobación del 75.3 por ciento colocando a Hidalgo entre una de las entidades que mejor manejó la cepa en el 4° lugar.
Aquí los ejemplos.


