
• ‘Dentro de educación básica estamos dándole más fuerza a inicial, preescolar y primaria, les estamos dando tres canales y a secundaria, un canal’, indicó el titular de la SEP, Esteban Moctezuma.
En el marco del día de regreso a clases para iniciar el ciclo escolar 2020-2021, que se tiene previsto que comience el próximo lunes 24 de agosto, el titular de la SEP a nivel Federal indicó los horarios y programación del programa Aprende en Casa II de Educación Básica.
A través de la televisión, radio, cuadernillo de trabajo, o internet se realizará este proceso de enseñanza en el territorio nacional para preescolar y primaria por los canales 11.2 (Canal Once), 5.2 (Televisa) y 7.3 (TV Azteca), mientras que secundaria será a través del 3.2 (Grupo Imagen) y bachillerato en el 14.2 (Ingenio TV) y 6.3 (Milenio).
“Dentro de educación básica estamos dándole más fuerza a inicial, preescolar y primaria, les estamos dando tres canales y a secundaria un canal porque de esa manera podemos distribuir mejor el tiempo de acuerdo al número de alumnos”, explicó.
El funcionario comentó que los sábados y domingos se retransmitirán las actividades escolares por si el alumno no pudo tomar las clases entre semana.
En su totalidad se desarrollarán ocho asignaturas en preescolar, 10 en primaria y 12 en secundaria.
Moctezuma Barragán refirió que los docentes que están participando en este proyecto, fueron seleccionados por las instituciones más importantes de formación magisterial, y que ellos están ayudando a hacer los guiones de los programas y a su vez, están siendo asesorados por conductores de televisión educativa.
“La SEP y los docentes, considerando los aprendizajes fundamentales, elaboran todos los guiones, los programas, los contenidos, y ya empaquetado es como Canal Once a través del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano lo distribuye a inicial, preescolar y primaria; e Ingenio TV a secundaria y bachillerato. Después la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía envía la señal a las televisoras que nos están apoyando Televisa, TV Azteca, Imagen y Milenio para que se cree todo el soporte de distribución de la señal”, apuntó.