
La Secretaría de Salud confirmó el segundo caso mortal de rabia humana en lo que va del año en México. La víctima fue un hombre originario de Tonila, Jalisco, quien habría sido agredido por un animal en su propia localidad y días después presentó síntomas graves que lo llevaron a la muerte.
De acuerdo con el reporte, la mordedura ocurrió a mediados de mayo. Inicialmente, el hombre presentó cansancio y entumecimiento en el área de la herida, pero con el paso de los días desarrolló complicaciones neurológicas severas. Fue el 7 de agosto cuando acudió a un hospital privado en Colima, donde se activó el protocolo por sospecha de rabia.
El 17 de agosto ingresó en estado crítico al Hospital General de Zona 1 del IMSS, donde permaneció bajo atención médica. Sin embargo, pese a los esfuerzos, perdió la vida pocos días después. Por criterios epidemiológicos, el caso se contabilizará en Jalisco, aunque la Secretaría de Salud de Colima recalcó que en ese estado no se registran casos autóctonos desde 1987.
La rabia es una enfermedad viral que ataca directamente al sistema nervioso central. Se transmite principalmente por mordeduras de animales infectados, aunque también puede propagarse si la saliva entra en contacto con heridas o mucosas. En sus primeras fases puede confundirse con malestares comunes como fiebre, dolor de cabeza o hormigueo, pero luego progresa a espasmos, dificultades para tragar y alteraciones neurológicas que derivan en la muerte si no se atiende a tiempo.
Ante esta nueva tragedia, autoridades sanitarias hicieron un enérgico llamado a la población para mantener al día la vacunación antirrábica de perros, gatos y ganado, ya que la inmunización preventiva sigue siendo la forma más eficaz de cortar la cadena de transmisión.