La Secretaría de Hacienda frenó la operación de 13 casinos en el país después de detectar movimientos millonarios en efectivo, flujo de dinero desde el extranjero y el uso de plataformas digitales no reguladas.
De acuerdo con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, una investigación conjunta permitió identificar casas de apuestas tanto físicas como en línea con operaciones irregulares en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México.
A partir de estos hallazgos, se presentaron denuncias ante la FGR, se avisó a la Procuraduría Fiscal y se suspendieron actividades. También se bloquearon páginas web y cuentas bancarias vinculadas.
La Unidad de Inteligencia Financiera detectó redes financieras relacionadas con posibles actividades ilícitas. Entre las anomalías se encontraron:
• Casinos que movían grandes cantidades en efectivo y usaban esquemas fiscales simulados.
• Flujos de dinero provenientes de países como Rumanía, Suiza y Estados Unidos, sin justificar su origen.
• Plataformas digitales de apuestas que operaban pagos en línea hacia Malta y Emiratos Árabes Unidos, fuera del marco regulatorio mexicano.
Por separado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra 27 personas y entidades por operaciones financieras vinculadas al Cártel de Sinaloa. También aplicó medidas contra 10 casinos mexicanos para evitar que sus recursos entren al sistema financiero estadounidense.
Tras revelarse esta investigación, el Gobierno de México adelantó que promoverá una actualización en la regulación de casinos y plataformas de apuestas digitales.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el crecimiento de las apuestas en línea rebasa la normativa actual:
“Hoy se hacen muchísimas apuestas de manera digital… muchos de estos casinos aparecen anunciados en redes sociales y televisión, y deben estar sujetos a regulación”.
Sheinbaum señaló que el delito investigado es lavado de dinero, aunque no necesariamente ligado a un grupo criminal específico. También destacó la importancia de la cooperación internacional en el rastreo de recursos, especialmente con unidades de inteligencia de Estados Unidos.
