
Esteban Moctezuma, Secretario de Educación Pública, dio a conocer que el nuevo enfoque pedagógico pervivirá hacia el futuro a través de un modelo híbrido, en donde se presente la educación a distancia como la presencial que se adapte a cada uno de los sistemas educativos estatales.
El funcionario encabezo de manera virtual la XLIX Reunión Ordinaria del consejo Nacional de Autoridades Educativas, en donde señalo que este nuevo modelo hibrido es insustituible.
La 9 medidas son:
Se activarán Comités Participativos de Salud Escolar, que en su mayoría se establecieron antes de salir al receso.
La segunda medida consiste el acceso a agua y jabón en las escuelas
La tercera es el cuidado de maestras y maestros, particularmente los que están en grupos de riesgo, por lo que se firmará un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para favorecer su acceso a servicios de salud y atención médica.
La cuarta señala que será de uso general y adecuado de cubrebocas, en todos los planteles
La quinta medida es la sana distancia en las entradas y salidas a los centros escolares y en los recreos, que deben ser escalonados, y la asistencia alternada a la escuela.
La sexta medida considera maximizar el uso de los espacios abiertos: mientras más se utilicen en las escuelas es mejor.
La séptima señala la suspensión de cualquier tipo de ceremonias que generen congregaciones en la escuela.
Como octava intervención se establece la detección temprana, donde con un solo enfermo en la escuela, esta se cerrará por 15 días.
Y la novena consiste en dar apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.
NO TE PIERDAS NUESTRO NOTICIERO DE LUNES A VIERNES A LAS 10 PM POR FACEBOOK LIVE