La tarde de este miércoles, en la conferencia de prensa por el tema de Covid en Hidalgo, Sergio Vargas Téllez, titular de la Secretaria de Desarrollo Económico estatal, dio a conocer un plan de apoyo hacia los comerciantes en la entidad.
Estrategia que, radica en apoyo de la plataforma Consume Hidalgo, esto con la intención de ofertar negocios y así evitar la aglomeración.
Además, el funcionario anunció el inicio de brigadas, especialistas de software, para apoyo en el programa de mi primer empleo, a organismos empresariales para el desarrollo de plataformas digitales.
También, se ofrecerá soporte para el desarrollo de sistemas de cobros, dando inicio el próximo lunes con la capacitación, para que se pueda pagar de manera digital, en sitios web como mercado pago, Oxxo, Pay pal, entre otros y así reducir el flujo de personas en los comercios.
De igual manera, el titular de la SEDECO anunció el Programa Impulso NAFIN HIDALGO 2020, que es un apoyo para la reactivación estatal, y contribución de la preservación de empleos, mismo que radica en un esquema de crédito, para MIPYMES, para micros, y medianas empresas, y otorgando prestamos desde los 50 mil pesos hasta los 5 millones de pesos, con un plazo de hasta 5 años.
Además, anunció créditos para capital humano y activo fijo, que van hasta los 2.5 millones de pesos sin garantía hipotecaria. “Se tiene un recurso destinado de 240 millones y hasta el momento se han otorgado 60 millones en los 84 municipios del estado”, dijo Vargas Téllez.
Cabe mencionar que, como apoyo a los comercios de Hidalgo y con el fin de evitar posibles contagios, los negociantes podrán solicitar una cartilla, a fin de mencionar que son un establecimiento seguro para todos. Esto como una medida distintiva y dictada por la Secretaria de Salud.
Dicha cartilla estará en conjunción con la plataforma HERMES, se podrá colocar a las afueras de los negocios como un comprobante y contará con un Código QR.
“Dependerá de cada municipio determinar y comprobar que en verdad cada comercio cuente con las medidas necesarias”, dijo.
De igual forma, comentó que a partir del 10 de febrero la plataforma estará disponible, para hacer el trámite, pero que habrá 2 cortes, la primera etapa del 20 al 15, se dará prioridad a los comerciantes de Pachuca y Mineral de la Reforma y del 16 al 21 a las personas de Tizayuca, Tulancingo y Tula. Esto, con el objetivo de agilizar los tramites y apoyar a los municipios.
Para más información visita La plataforma: http//distintivoescudo.hidalgo.gob.mx
Por Jesús A. León Castillo