
En la Riviera Veracruzana, activistas medioambientales alertan que el cangrejo azul (Cardisoma guanhumi) podría estar al borde de la extinción local, luego de registrar la ausencia de hembras ovadas en los días clave para su reproducción.
Sergio González, presidente de Earth Mission asociación dedicada al rescate de fauna silvestre en Veracruz señaló que en recorridos recientes apenas hallaron unos cuantos ejemplares en zonas donde antes se contaban por miles. Atribuyó la drástica disminución a la urbanización descontrolada, el consumo durante la veda y los efectos del cambio climático.
El activista advirtió que el relleno de manglares, la construcción de megaproyectos, la ampliación de vialidades y la falta de pasos de fauna han fragmentado el hábitat de la especie. Además, criticó la escasa vigilancia de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), lo que ha permitido el saqueo durante la temporada de reproducción, a pesar de que la captura está prohibida en Veracruz y Tabasco en ese periodo.
Organizaciones como Vida Milenaria, con presencia en Tecolutla y Tuxpan, reportan disminuciones similares, aunque advierten que la situación más crítica se vive en la Riviera Veracruzana, donde temen que el colapso poblacional sea irreversible.
Los activistas exigen a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) implementar operativos de vigilancia, restaurar los hábitats dañados y cancelar permisos de construcción en zonas esenciales para el ciclo de vida del cangrejo azul.