Inseguridad detiene proyectos y debilita el crecimiento económico, alerta COPARMEX en foro nacional
En medio de un panorama marcado por protestas, violencia focalizada y tensiones entre gobiernos locales y federales, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) advirtió este martes que la inseguridad está generando un “freno real” a nuevas inversiones y afectando la operación de empresas en todo el país.
Durante el Foro de Seguridad 2025, líderes empresariales señalaron que los costos asociados a extorsión, robos al transporte, violencia organizada y cierres temporales de operaciones se han disparado en los últimos dos años. “Cuando una empresa considera expandirse pero debe contemplar escoltas, seguros más caros, pérdidas por asaltos o riesgos para sus empleados, simplemente deja de invertir”, declaró un representante del organismo.
El sector privado enfatizó que la problemática no afecta únicamente a la industria, sino a toda la cadena económica. El giro logístico —clave para comercio y manufactura— reporta afectaciones por retenes de grupos criminales, bloqueos carreteros y asaltos sistemáticos en estados como Michoacán, Guanajuato y Estado de México.
A pesar de los llamados del gobierno federal a “no exagerar la situación”, COPARMEX insistió en que no se trata de percepción, sino de métricas: reclamos ante aseguradoras, denuncias por extorsión y monitoreo satelital reflejan una escalada que inhibe nuevos proyectos. El organismo propuso fortalecer policías locales, depurar corporaciones estatales y garantizar mejores condiciones laborales para elementos municipales.
Mientras tanto, analistas advierten que si la incertidumbre continúa, México podría perder parte de la oportunidad histórica del nearshoring, siendo desplazado por países con mejores condiciones de seguridad.
