Durante la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, ofreció nuevos detalles sobre el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido la noche del sábado 1 de noviembre durante la inauguración del tradicional Festival de las Velas.
El funcionario explicó que, de acuerdo con los primeros avances de la investigación, el ataque se registró en un entorno abierto y de acceso libre, lo que dificultó cualquier control de seguridad previo.
“Se trataba de un evento público, sin filtros de ingreso ni revisión, lo que impidió detectar la presencia del agresor y de otros posibles integrantes del grupo delictivo al que presuntamente pertenecía”, detalló Harfuch.
El secretario precisó que el alcalde contaba con un equipo de seguridad municipal, el cual se encontraba distribuido en distintos puntos del recinto para salvaguardar a los asistentes y al propio edil; sin embargo, el atacante logró mezclarse entre el público y acercarse lo suficiente para realizar los disparos.
“Todo apunta a que fue una agresión directa y planeada, ejecutada con conocimiento del entorno y aprovechando el carácter multitudinario del evento”, señaló el titular de la SSPC.
Harfuch agregó que ya se cuenta con material videográfico, testimonios y análisis de cámaras de seguridad, los cuales están siendo procesados por la Fiscalía de Michoacán y las instancias federales para identificar plenamente a los responsables.
El funcionario reiteró que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es clara: no habrá impunidad y el caso será esclarecido en su totalidad.
“Estamos colaborando estrechamente con el gobierno estatal y con la Fiscalía General de la República. Este hecho no quedará sin justicia”, enfatizó.
El homicidio del alcalde Carlos Manzo ha causado conmoción en Michoacán, especialmente en Uruapan, donde la ciudadanía ha exigido el esclarecimiento del crimen y mayores garantías de seguridad en los eventos públicos.

